Cabalgata de reyes en el Besos i el Maresme
Cabalgata de reyes en el Besos i el Maresme

Sant Martí desempolva su álbum de fotos

El distrito recupera su historia mediante instantáneas personales de los vecinos

Guardar
Actualizado: 04/04/2017 09:05 h.

Más de cien vecinos han participado con sus fotografías personales y familiares en el proyecto 'Som Memòria Històrica de Sant Martí', una recopilación fotográfica de la historia de los barrios de Sant Martí de Provençals, la Verneda y la Pau, y el Besòs y Maresme.

El Auditorio de Sant Martí se ha llenado este lunes de vecinos, en su mayoría jubilados, que han disfrutado rememorando paisajes y escenas de su infancia. Era imposible mirar al público y no cruzarte con caras de felicidad cuando en el proyector se han enseñado algunas de las fotografías que forman parte de este archivo. Negocios cerrados, fiestas populares, primeras comuniones... los vecinos del distrito trataban de identificar en cada instantánea a viejos conocidos o paisajes olvidados.

'Som Memòria Històrica de Sant Martí'

En esta primera fase se han recopilado más de 1.200 fotografías, que se han hecho públicas a la ciudadanía a través de la página web creada dentro del proyecto. La iniciativa proponía recuperar y preservar digitalmente fotografías y documentos gráficos que ilustran el pasado y la historia de estos barrios, y crear con ellas un fondo digital abierto, accesible y perdurable en el tiempo que permita, además, el estudio y la difusión de la historia y que contribuya a fomentar la cohesión vecinal y a reforzar el sentimiento identitario.

SI NO SE HABLA NO EXISTE

El periodista Nestor Borrajo ha intervenido durante la presentación y ha señalado que "en los barrios periféricos la información es prácticamente inexistente. No se habla nunca y cuando se habla es en negativo", por lo que "cuando no se habla de una cosa es como si esa cosa no existiera". En este contexto, este archivo fotográfico recupera el patrimonio histórico de estos barrios, ha destacado.

El proyecto nace en verano de una iniciativa conjunta del Distrito de Sant Martí y de Barcelona Activa, quien ha empleado a cuatro personas para recopilar las fotografías, en muchos casos yendo puerta por puerta. Entonces se hizo un llamamiento a los vecinos para que colaboraran cediendo sus fotografías personales y el resultado ha sido muy positivo.

'Som Memòria Històrica de Sant Martí' / IMMA PALAHI

Las fotografías se expondrán en la futura biblioteca del barrio y el regidor del distrito, Josep Antoni Montaner, ha señalado que espera que se pueda organizar una exposición itinerante por los distintos barrios para difundir la memoria fotográfica de los mismos.

El archivo fotográfico resultante también pone énfasis en el papel de la mujer en el barrio. Tal y como ha explicado Nestor Borrajo, “mientras los hombres marchaban al trabajo, las mujeres hacían barrio”, por lo que es evidente el papel protagonista de la mujer en las imágenes recopiladas.

Foto cedida por Montserrat Magrine a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'
1/5

Foto cedida por Montserrat Magrine a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'

Foto cedida por Isabel Fernandez a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'
2/5

Foto cedida por Isabel Fernandez a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'

La Verneda nevada / Eloy Grase
3/5

La Verneda nevada / Eloy Grase

Foto cedida por la Associació de Veins i veines del barri del Maresme a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'
4/5

Foto cedida por la Associació de Veins i veines del barri del Maresme a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'

Foto cedida porel Club Petanca Montseny  a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'
5/5

Foto cedida porel Club Petanca Montseny a 'Som Memòria Històrica de Sant Martí'

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.

La calle opina
Juan

Juan

Es un momento importante porque era un tema que estaba olvidado en este barrio, y supongo que en otros barrios de la periferia de Barcelona, por ponerse a trabajar en esta dinámica de ir recopilando la historia del barrio. No sólo para nosotros, los que venimos con una edad juvenil a este barrio, y otros que nacieron aquí, sino para hacerlo extensible a nuestros hijos y nietos, para que conozcan la historia del barrio, de cómo se formó y a dónde hemos llegado.

Adalberto

Adalberto

Estamos rescatando la memoria histórica, que es muy importante tanto en esta temática de los barrios como en otros órdenes de la vida. En cuanto al acto, es un trabajo de muchos compañeros que llevan realizando desde hace tiempo en los distints barrios y supone finiquitar una tarea que es beneficiosa para todos para dar a conocer todo esto que muchos de nosotros desconocíamos.