La empresa Aigües de Barcelona ha asegurado que ha facilitado toda la información, a la que le obliga la ley y que le ha requerido el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) respecto a la gestión del agua. La empresa responde de esta manera al expediente abierto por AMB por el presunto incumplimiento de ley de transparencia, que obliga a las empresas que trabajan con la administración a facilitar la información referente a la gestión del servicio.
Un portavoz de la empresa que gestiona el servicio del agua en Barcelona considera que el paso dado por el concejal Eloi Badia tiene mucho que ver con la proximidad del periodo electoral ya que la entidad ha facilitado a AMB toda la información que le ha requerido respecto a los apartados en los que le ley de transparencia le obliga, como los planes de inversión o la amortización de las inversiones, entre otros.
PORTAL DE TRANSPARENCIA
A este respecto, el portavoz de Aigües ha asegurado que los planes de inversión deben ser aprobados por el propio Eloi Badia y que, por ejemplo, en 2016 retrasó su aprobación hasta septiembre, por lo que la empresa se vio obligada a hacer inversiones de mantenimiento de la red, que anualmente ascienden a unos 40 millones de euros, antes de que el plan obtuviera el visto bueno de la concejalía de Presidencia, Agua y Energía que dirige Badia.
Además, el portavoz de la empresa ha defendido que, aunque no está obligada, ha puesto en marcha un portal de transparencia, que ha superado la auditoría externa de la Cátedra Ethos de la Universidad Ramon Llull, en la que cualquier ciudadano tiene acceso a la información que por ley está obligada a facilitar, además de confirmar que la AMB es el regulador y pueden cambiar las propuestas elaboradas por la empresa.
EXPEDIENTE
Por su parte, el AMB ha anunciado la apertura de un expediente contra Aigües por su “falta de colaboración, su negativa a facilitar la información sobre cuentas, inversiones, tarifas, sueldos de directivos, lo que provoca una falta de capacidad del Ayuntamiento para actuar”, ha asegurado Eloi Badia.
El concejal de los comuns ha afirmado que “se han hecho muchos requerimientos a la empresa y tras un año y medio hemos decidido actuar ya que no se puede permitir que la empresa no informe de todo lo que hace, y nuestra obligación es actuar ante esta falta de transparencia y esa deslealtad. No es una cuestión ideológica”, ha afirmado, “es una cuestión de hacer cumplir las normas”.
Tras asegurar que “la colaboración de Aigües es nula y además consideran esta falta de transparencia como irrelevante”, ha defendido que “no son ellos los que deben valorar lo que es imprescindible para la ciudadanía”, y ha asegurado que “todo esto tiene un agravante, que es que al se un monopolio nos obliga a ser mucho más cuidadosos”.
SANCIONES
Por su parte, la directora de la Agència de Transparència, Gemma Calvet, ha afirmado que “la apertura de un expediente no es una buena noticia, pero después de muchas demandas de información la negativa reiterada nos obliga, como agencia, a actuar y a incoar este procedimiento sancionador”.
Calvet ha afirmado que las sanciones pueden ir de una multa económica a la imposibilidad de volver a contratar con la administración por un periodo de tiempo e incluso la finalización del contrato ha asegurado que el plazo para cerrar el expediente tiene una duración máximas de seis meses, lo que lo haría coincidir con las elecciones municipales, pero ha dicho que “la Agencia lo puede acelerar”.