La Generalitat de Catalunya y la Área Metropolitana de Barcelona han dado luz verde al uso del agua regenerada que se produce en la Estación Regenadora de Agua que Aigües de Barcelona tiene en el Prat del Llobregat. Esta plarta permite el tratamiento y la regeneración de aguas residuales y destinarlas a un uso industrial, agrícola o para mantener el caudal del río Llobregat.
Esta es una decisión reclamada desde hace tiempo por la empresa que gestiona el servicio de agua en el área metropolitana como un método eficaz de lucha contra la sequía y para prevenir los efectos de la ausencia de precipitaciones que permitan mantener en los niveles adecuados el cauce del río Llobregat. En la planta se produce agua regenerada que pueda contribuir de manera muy eficaz a paliar los efectos de la sequía, tanto en el consumo industrial y agrícola como en el humano.
La secretaria de Medi Ambient de la Generalitat, Marta Subirà, ha reconocido que la situación de las cuencas hídricas en Catalunya es en estos momentos muy compleja, lo que les ha llevado a “elaborar un plan de gestión integral de los recursos de los que disponemos”.
Los embalses de las cuencas catalanas se encuentran en estos momentos a un 44 % de su capacidad, lo que provoca una situación de prealerta, aunque el consumo humano está garantizado.
Subirá ha asegurado la planta del El Prat podrá dedicarse a “frenar la intrusión salina o, en el caso de que se produzca una situación de prealerta, se podrá destinar al riego o al consumo humano. Y si la situación fuera de emergencia, el agua sería abocada en el río Llobregat para incrementar el caudal”.
SITUACIÓN COMPLICADA
Por su parte, el director de la Agència Catalana de l'Aigua, Jordi Agustí, ha asegurado que “si la situación no cambia en los próximos meses y sigue sin llover, podemos entrar en situación de prealerta en abril”.
Respecto al coste de la puesta en marcha de este servicio, el director del ACA ha asegurado que “no tendrá ninguna repercusión en la factura del agua de los consumidores”.
La intención de los responsables de la gestión del agua en el área metropolitana es que las instalaciones de El Prat estén en perfecto funcionamiento en el caso de que sea necesario recurrir a ellas si la situación de escasez de lluvia se mantiene, aunque es necesario un periodo de unos cuatro meses para que las instalaciones puedan funcionar a pleno rendimiento.
Las instalaciones de ERA (Estación Regeneradora de Agua) de El Prat fueron construidas hace unos diez años y durante este tiempo han funcionado apenas a un 1 % de su capacidad. Al cien por cien, la estación es capaz de regenerar 310 millones de litros de agua diariamente, cantidad que bien se puede destinar a rellenar los acuíferos para impedir que entre agua marina, a uso industrial o agrícola o a aumentar el cauda del río Llobregat.