Collboni propone blindar a la Guàrdia Urbana con un pacto de ciudad / AJUNTAMENT DE BARCELONA
Collboni propone blindar a la Guàrdia Urbana con un pacto de ciudad / AJUNTAMENT DE BARCELONA

Collboni propone blindar a la Urbana con un pacto de ciudad

El alcaldable del PSC propone convocar 1.000 nuevas plazas de agentes en cinco años

Guardar
Jordi Subirana
Periodista de Metrópoli Abierta
Actualizado: 13/01/2019 13:40 h.

Los pactos de ciudad sirven a nivel municipal para blindar una cuestión crucial, como vivienda o seguridad, por encima de siglas, y que las políticas que se apliquen vayan más allá de quien gobierne. El PSC, que lidera Jaume Collboni, considera que la Guàrdia Ubana es uno de estos temas y en la comisión de Presidencia, Derechos de Ciudadanía, Participación, Seguridad y Prevención de esta semana propondrá al gobierno y al resto de grupos de la oposición un pacto de ciudad.

La propuesta de Collboni propone reforzar a la policía local barcelonesa y dotarla de los recursos humanos y materiales necesarios y del apoyo político para que los agentes puedan desarrollar su trabajo. La iniciativa socialista, a la que ha tenido acesso Metrópoli Abierta, está firmada por la regidora Carmen Andrés y plantea la necesidad de poner en marcha "un plan urgente" para ampliar la plantilla del cuerpo con la convocatoria de, al menos, 1.000 plazas de policías en cinco años.

JUBILACIONES ANTICIPADAS

La proposición socialista no es baladí. La nueva normativa estatal permite a las policías locales jubilarse a los 59 años. En el caso de Barcelona, alrededor de 270 agentes podrían acogerse a esta posibilidad, que es de carácter voluntario. Si la mayoría de agentes optan por retirarse, el cuerpo puede verse menguado de un número importante de efectivos en poco tiempo  en plena crisis de seguridad y aumento de la delincuencia en la ciudad.

El aspecto preocupa en especial a los sindicatos de la Guàrdia Urbana, que consideran que los 3.000 agentes que el cuerpo tiene ya son pocos para una ciudad como Barcelona. Fuentes municipales consultadas por Metrópoli Abierta recuerdan que en este mandato, con Ada Colau al frente del Ayuntamiento, se habrán incorporado 256 nuevos policías hasta 2019.

TEXTO DE APOYO

El texto que defenderá el PSC en la comisión el próximo miércoles dice también que el incremento de agentes tiene que ir acompañado de la dotación de recursos materiales y de personal de apoyo necesario. Asismismo, los socialistas proponen una declaración conjunta de todas las fuerzas políticas en defensa de las tareas del cuerpo policial, reconocidas en las Carta Municipal de Barcelona, una especie de Constitución a nivel local que en España solo tienen la capital catalana y Madrid.

En la proposición, el PSC recuerda la necesidad de establecer un diálogo con las administraciones correspondientes -especialmente el Estado- para hacer posible este incremento de plazas en la Guàrdia Urbana. Ahora, la ley estatal sólo permite cubrir una de cada dos plazas funcionariales que desaparecen cada año, por ejemplo por jubilación, recuerdan fuentes municipales. Los socialistas también reclaman incrementar el número de agentes de otros cuerpos en Barcelona -en este casos de Mossos d'Esquadra- a partir de las "previsiones del Parlament de Catalunya en materia de seguridad".

INCAPACIDAD

El PSC ha decidido llevar esta proposición a votación ante la "incapacidad" del gobierno para dar respuesta a los problemas de seguridad de la ciudad y al hecho de que la inseguridad se ha convertido en el principal problema de la ciudad, según el último barómetro municipal de Barcelona. El grupo que encabeza Collboni opina también que los comuns no han dado el apoyo político necesario a la Guàrdia Urbana a lo largo del mandato.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.