/ Archivo
/ Archivo

La Guàrdia Urbana, desbordada en Barcelona

Diferentes sindicatos policiales opinan que la plantilla es corta y que faltan entre 400 y 900 agentes

Guardar
Jordi Subirana
Periodista de Metrópoli Abierta
Actualizado: 05/02/2018 18:13 h.

En la Guàrdia Urbana hay un déficit "endémico" de agentes, según el policía y miembro de CCOO, Jordi Gallart. La actual plantilla de la Guàrdia Urbana no llega a los 3.000 policías, pero SAPOL (el sindicato mayoritario), CCOO y CSIF consideran que este número es insuficiente para dar un buen servicio ciudadano. SAPOL y Comisiones Obreras opinan que faltan unos 400 agentes, mientras que CSIF eleva la cifra hasta los 900. Los agentes están desbordados.

Tanto Gallart, de CCOO, como el secretario general del SAPOL, Manel García, coinciden en que el número de agentes de la Guàrdia Urbana se puede situar en los 3.400, 400 más de los que hay en la actualidad. Gallart dice que este cálculo está hecho en base al ratio de agentes que se necesita por el número de habitantes de una población, en el caso de Barcelona 1,8 agentes por cada 1.000 vecinos.

PREJUBILACIONES EN LA RÉCAMARA

Este déficit de 400 agentes podría ser superior si hacia el verano entra en vigor la legislación prevista por el gobierno estatal que permitirá a los policías locales jubilarse a los 60 años. "Si se acaba poniendo en marcha esta nueva ley, y se fueran de golpe todos los agentes que tienen esa edad, faltarían otros 400 agentes", afirma Garcia del sindicato SAPOL.

Según el secretario de comunicación del sindicato CSIF, Eugenio Zambrano, todavía faltan más guardias urbanos de los que reclama SAPOL y CCOO, y eleva la cifra hasta los 900 policías sin tener en cuenta el posible cambio normativo para facilitar las prejubilaciones. "La Guàrdia Urbàna necesita unos 3.800 agentes en plantilla para dar un buen servicio". Zambrano asegura que en la actualidad hay menos agentes en plantilla que en los años preolímpicos. “Ahora somos algo más de 2.900 y en aquellos años había 3.400 policías”. 

En opinión del CSIF, este descenso es un error porque hace 30 años Barcelona no era la ciudad cosmopolita que es ahora, ni tenía el potencial económico o el atractivo turístico actual. También ha variado al alza la variable de criminalidad, lo que hace necesario aumentar el número de agentes.

POLICÍA QUE CUBRE EL DÉFICIT DE MOSSOS

Zambrano considera que la ratio para calcular los agentes necesarios se tendría que actualizar y tener en cuenta más variables, como el hecho de que la Guàrdia Urbana es una policía que hace todo tipo de servicios y cubre, en muchas ocasiones, el déficit de Mossos en materia de seguridad en Barcelona.

GuardiaUrbana 1
Un grupo de agentes de la Guàrdia Urbana en una calle de Barcelona / ÁLVARO VENTURA

“La pérdida de agentes empezó con Joan Clos como alcalde. Tanto Jordi Hereu como Xavier Trias trabajaron para aumentar la plantilla. Sin embargo, la política de personal de Ada Colau es desastrosa”, afirma Zambrano. Desde CCOO, Gallart dice que este déficit de agentes se arrastra desde tiempos del PSC y CiU (ahora PDeCAT) y se ha agravado con Barcelona en Comú. 

La falta de policías se nota en todas las unidades de la Guàrdia Urbana, pero se hace más evidente en los servicios nocturnos, ya que sólo están operativas las unidades centralizadas y cuatro comisarías de distrito en lugar de las 10 existentes, y los fines de semana, "cuando trabaja el 33% de la plantilla", explica el sindicato SAPOL. En alguna ocasión, se ha dado el caso de que sólo había una patrulla para dos distritos. 

OBSTÁCULO ESTATAL

Uno de los principles motivos de que no se pueda ampliar más la plantilla de la Guàrdia Urbana se explica por la existencia de una ley estatal que sólo permite cubrir una de cada dos plazas funcionariales que desaparecen cada año, por ejemplo por jubilación, añade Gallart. Fuentes municipales aseguran que la citada ley es un hándicap importante para aumentar el número de agentes. "No podemos ampliar más allá de lo que marca la ley de presupuestos" para no superar el límite de gasto marcado por el Estado.

Durante el mandato de Trias, entre 2011 y 2015, se convocaron 313 plazas de guardia urbano (aunque hasta medio mandato no tuvo la presión de la ley estatal), mientras que durante estos dos años y medio de Colau se han incorporado 169 agentes a la policía local, todos en 2017. 120 se encuentran en la escuela de policía, y otros 49, provenientes de otros cuerpos, ya están trabajando, explica el Ayuntamiento. Cuando los agentes que están la escuela estén operativos, la Guàrdia Urbana dispondrá de algo más de 3.000 policías.

Fuentes municipales han confirmado que este 2018 se hará una nueva convocatoria de la Guàrdia Urbana para contratar nuevos policías con la prioridad de cubrir las bajas que se produzcan. Según CCOO, este 2018 el Ayuntamiento sólo tiene previsto tapar las 66 jubilaciones --77 en palabras del SAPOL--. Al sindicato CSIF, en cambio, no le consta ninguna convocatoria hasta 2020.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.