Pancarta que reclama derechos para las cuidadoras domiciliarias municipales / SAD
Pancarta que reclama derechos para las cuidadoras domiciliarias municipales / SAD

Las trabajadoras de la atención domiciliaria de Barcelona, en huelga por sus condiciones laborales

Los sindicatos mayoritarios del SAD convocan un parón para los primeros días de diciembre para reivindicar mayor salario y terminar con la precariedad

Guardar
Periodista

Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Barcelona se declaran en huelga. Los sindicatos CGT y CO.BAS, mayoritarios en este sector en la capital catalana, han convocado un parón en la atención domiciliaria para protestar por las condiciones laborales "precarias" a las que "les somete el Ayuntamiento de Barcelona".

Las organizaciones denuncian en un comunicado que el consistorio barcelonés "vende a empresas privadas el bienestar de las personas más vulnerables de la ciudad" y detallan que el SAD "es un servicio público en manos privadas" que obtienen sus licitaciones bajo concurso. En este sentido, ganan los contratos "las que ofrecen el servicio a más bajo coste".

Ello, aclaran, conlleva un "cambio constante de empresas y personas atendiendo a los usuarios, lo que dificulta hacer un seguimiento. También esgrimen que tienen que desarrollar su labor cada vez en condiciones más precarias y eso deriva en un empeoramiento de su salud.

REIVINDICAN MEJORES CONDICIONES

La huelga se desarrollará los días 5, 7 y 9 de diciembre y han hecho un llamamiento a las más de 4.000 trabajadoras, que atienden a 24.000 usuarios. También han anunciado que se concentrarán, el día 5, a las 10:00 horas, frente al Institut Municipal de Serveis Socials. El día 7, se manifestarán frente la sede de la empresa Suara y, el día 9 frente a la empresa DomusVi.

Una trabajadora del SAD del Ayuntamiento de Barcelona, un servicio que presta entre otras empresas Suara / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Una trabajadora del SAD del Ayuntamiento de Barcelona, un servicio que presta entre otras empresas Suara / AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Asimismo, exigen un aumento salarias, la implantación generalizada de la jornada completa a 35 horas semanales y en turnos definidos -de mañana o tarde-. Piden también la eliminación de la bolsa de horas y cobrar pluses por antigüedad, así como también una regulación del sistema de superillas.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.