
Campamento de sintecho en el Poblenou
Barcelona refuerza su plan contra el sinhogarismo: más recursos para los distritos
El plan municipal contempla la creación de espacios con taquillas y duchas y la ampliación de comedores sociales y equipamientos de baja exigencia
Una entidad social denuncia violencia policial contra los sintecho en Barcelona tras la muerte de un hombre en la Ciutadella
Noticias relacionadas
La comisión de derechos sociales del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este lunes, casi por unanimidad, una proposición para reforzar el plan contra el sinhogarismo en la ciudad.
La iniciativa busca distribuir más recursos de atención a las personas sin hogar en los distintos distritos, incluyendo servicios esenciales como duchas, taquillas y comedores sociales.
La proposición, impulsada por Junts y transaccionada con los Comuns, fue debatida en una sesión extraordinaria y ha obtenido el respaldo de todos los grupos políticos, excepto Vox.
El PSC también ha votado a favor, aunque ha destacado que muchas de las medidas ya están en marcha y requieren un debate más profundo.
Nuevo plan contra el sinhogarismo en marzo
El Ayuntamiento se ha comprometido a presentar en marzo un nuevo plan contra el sinhogarismo que contemple medidas específicas para mujeres y personas LGTBI.
Este incluirá espacios de acogida diferenciados y circuitos de atención especializados para atender sus necesidades particulares.
Entre las medidas previstas, se encuentra la creación de espacios con taquillas y duchas en todos los distritos, además de la ampliación de comedores sociales y equipamientos de baja exigencia.
La ubicación de estos servicios busca reducir los desplazamientos innecesarios, una barrera significativa para muchas personas sin hogar debido a la falta de recursos económicos y de tiempo.
Expansión del modelo 'housing first'
Una de las principales demandas del plan es cuadruplicar en cuatro años las viviendas destinadas al modelo housing first, que prioriza ofrecer una vivienda estable como primer paso en el proceso de recuperación de las personas sin hogar. Esto contrasta con el modelo de escala, donde la vivienda se consigue al final del proceso.
Acceso al padrón garantizado
También se reclama garantizar el acceso al padrón para todas las personas en situación de sinhogarismo, eliminando trabas administrativas que dificultan su empadronamiento y, por lo tanto, el acceso a servicios sociales y sanitarios.
También se impulsarán acciones para la formación e inserción laboral de personas migradas sin hogar, en colaboración con entidades especializadas y asegurando el acceso a recursos jurídicos y sociales.

Una tienda del campamento de sintecho en las obras de la estación de La Sagrera / GALA ESPÍN
Revisión de la atención sanitaria
El plan también contempla la revisión y, si es necesario, el refuerzo de los protocolos de coordinación entre los servicios sanitarios y los de atención a personas sin hogar.
Se busca garantizar camas y espacios de convalecencia para aquellas personas sin techo que necesiten atención médica y seguimiento sanitario adecuado.
La iniciativa subraya la importancia de una visión metropolitana del problema del sinhogarismo, promoviendo una mejor coordinación entre municipios para una atención más efectiva desde los servicios sociales y sanitarios.