Casa okupa en Barcelona, la ciudad con más okupaciones de España / EFE
Casa okupa en Barcelona, la ciudad con más okupaciones de España / EFE

Datos oficiales: Barcelona (casi) cuadruplica las okupaciones de Madrid

Girona y Tarragona están entre las cinco provincias españolas con más okupaciones

Guardar
Actualizado: 15/10/2020 13:52 h.

Barcelona es la capital de la okupación. Según datos del Gobierno español de 2019 facilitados al Congreso, la provincia de Barcelona lidera el ránking con 5.101 okupaciones ilegales en inmuebles en 2019, una cifra que casi cuadruplica las 1.441 registradas en toda la Comunidad de Madrid.

Las okupaciones ilegales, por mucho que la alcaldesa Colau lo niegue, suben en Barcelona. Año tras año. También, en 2020. En los primeros seis meses del curso actual (del 1 de enero al 30 de junio), en el conjunto de la provincia se registraron 2.644 okupaciones ilegales, 208 más que en el mismo periodo de 2019.

MADRID Y SEVILLA

Madrid, en cambio, ha invertido la tendencia al alza. En los seis primeros meses de 2019 se contabilizaron 726 okupaciones, una cifra superior a las 657 de 2020.

Sevilla es la tercera provincia española con más okupaciones. En 2018 se contabilizaron 783 y 897, en 2019. En el primer semestre de 2020, sin embargo, se ha registrado una tendencia a la baja. Otras dos provincias catalanas, Girona (712 en 2019) y Tarragona (con 698), evidencian el auge de las mafias en Cataluña. 

VALENCIA Y ALICANTE

Valencia, que ha pasado de 433 okupaciones en 2018 a 591 en 2019, es la sexta provincia con más okupaciones. Por población, no obstante, sorprende las elevadas cifras de Alicante, con 419 okupaciones durante el pasado año. 

Una manifestación del movimiento okupa en Barcelona / EFE
Manifestación a favor del movimiento okupa en Barcelona / ARCHIVO

En Bilbao, otra de las grandes conurbaciones urbanas de España, las cifras son muy inferiores. Y la tendencia a la baja comenzó hace un año, pasándose de las 137 okupaciones de 2018 a las 130 de 2019.

LAS MENOS AFECTADAS

Las okupaciones ilegales, en cambio, se han disparado en la provincia de Toledo. En 2019 se contabilizaron 380, muchas más que en 2018: 279. Otros territorios con unas cifras muy altas durante el pasado año fueron Cádiz (383 ocupaciones ilegales), Málaga (350), Murcia (345), Las Palmas (285) y Santa Cruz de Tenerife (250).

Las provincias menos afectadas por las okupaciones ilegales en 2019 fueron Teruel (1), Soria (2), Zamora (6), Ourense (9) y Ávila (10).

PROVINCIA    2019    2018
BARCELONA    5.101    3.753
MADRID    1.441    1.372
SEVILLA      897      783
GIRONA      712      612
TARRAGONA      698         614
VALENCIA      591      433
ALICANTE      419      323
CÁDIZ      383      313
TOLEDO      380      279
MÁLAGA      350      401

EL DOBLE QUE EN ANDALUCÍA

En Barcelona (5.101), curiosamente, se registran más del doble de okupaciones que en las provincias andaluzas (2.535), un dato que cuestiona la gestión del actual gobierno municipal, liderado por Ada Colau (Barcelona en Comú) y Collboni (PSC). La oposición acusa a ambos partidos de complicidad con el movimiento okupa. La excepción es ERC, que se alinea con los postulados de comunes y socialistas. La oposición de los republicanos no puede ser más tibia en los grandes temas de la ciudad, como la seguridad y la movilidad.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.