Mejorar la calidad de vida de las personas que sufren algún tipo de problema de salud mental mediante programas de apoyo y autogestión que implican todas las partes que forman parte del proyecto. Esta es la base del funcionamiento de la Associación Activament, que funciona como un movimiento asociativo, con activistas que trabajan en la salud mental en primera persona.
El proyecto Salud Mental en Primera Persona, que cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa, promueve el apoyo entre personas diagnosticadas con un problema de salud mental con el objetivo de mejorar su bienestar. “Somos un equipo que funcionamos como asamblea, creando grupos de ayuda mutúa y escuchando las inquietudes de todas las personas que forman parte del proyecto”, dice Hernán María Sampietro, coordinador de proyectos de la asociación.
Activament promueve dos proyectos básicos: la asamblea y los grupos de ayuda mutua. “No queremos decirle permanentemente a las personas lo que tienen que hacer. Trabajamos en asamblea ya que es fundamental la corresponsabilización sobre las decisiones de su vida, sobre los ámbitos en los que cada persona tiene poder de decisión”, explica Hernán.
Los grupos de ayuda mutua contribuyen al refuerzo de las redes sociales y la colaboración entre los miembros del movimiento asociativo. “Nos ayuda a detectar problemas y a buscar soluciones”, argumenta Hernán. “Las personas pueden dar su opinión y hacer sus propuestas, que luego se estudia si se pueden llevar a la práctica o no”.
La asociación cuenta con grupos de ayuda en varias zonas de Catalunya, que funcionan de forma autónoma, aunque las estrategias generales se aprueban entre todas las agrupaciones. Además, desarrollan programas de formación continua destinados a promover la integración social y laboral de las personas.
Una de las labores importantes que se desarrolla desde la asociación es la de concienciar a los jóvenes sobre la realidad de las personas con problemas de salud mental. Igualmente, llevan a cabo proyectos de formación a profesionales que trabajan en el ámbito de la salud mental.
La asociación cuenta con una base social de algo mas de 500 personas, de los que alrededor de 200 tienen una implicación activa en los diferentes proyectos que se llevan a cabo.