ETwinning project Retail Trade Across Europe. Este es el nombre técnico del proyecto que han realizado los alumnos de segundo curso del ciclo formativo de grado medio de Actividades Comerciales del Institut Joan Brossa de Barcelona.
Una vez superado el momento de mencionar el nombre, pasamos al punto en el que explicamos lo interesante que puede resultar esta iniciativa (aunque el nombre pueda sugerir lo contrario).
EMBAJADORES DE LA CIUDAD
En resumidas cuentas, el proyecto ha consistido en explicar Barcelona a otros colegios de Europa. Utilizando el inglés como lengua vehicular, los estudiantes del instituto han tenido el placer (y la responsabilidad) de ser los embajadores de la ciudad por unos días.
Han sido comunicadores de todo tipo de información sobre la situación de la ciudad. En concreto, han explicado a sus colegas europeos cuál es la realidad económica, social e industrial de la misma, qué tipo de negocios hay en ella, cómo es el comercio responsable, la sostenibilidad, internet o incluso cuál es su opinión sobre los escaparates de la ciudad.
Alumnos del instituto realizando una de las actividades del proyecto / INSTITUT JOAN BROSSA
MAPA INTERACTIVO
Los alumnos del Joan Brossa han podido comparar cuál es su entorno con el resto de colegios y han creado un mapa interactivo que sitúa las tiendas emblemáticas de la ciudad y ofrece información sobre ellas.
Las escuelas que han colaborado en el proyecto han sido el I.I.S.N. Pellegrini de Sassari (Italia), el Lycée Professionnel Alexandre Bérard de Ambérieu-en-Bugey (Francia), el Pärnumaa Kutsehariduskeskus de Pärnu (Estonia), el Lycée Agricole Viticole Bel Air de Saint-Jean-d’Ardières (Francia) y la Ekonomska šola Ljubljana (Eslovenia).
REFLEXIÓN Y DEBATE
Responsables de la iniciativa han comentado que "nos ha resultado de gran utilidad para poder trabajar y potenciar las competencias transversales que forman parte del currículum de nuestros alumnos, y poner a prueba y evaluar sus niveles de responsabilidad y autonomía, cooperación y trabajo en equipo, resolución de conflictos, organización del trabajo, innovación y pensamiento crítico y comunicación y empatía".
Estas han añadido que "se ha intentado siempre que las tareas se hicieran en equipo y que los resultados se compartieran con el resto de compañeros del propio centro y con los de los otros centros asociados, fomentando la reflexión y el debate sobre los diferentes temas".