
Vista aérea de un campus universitario en Estados Unidos /IAP
¿Qué ventajas aporta estudiar en Estados Unidos?
Desglosamos las ventajas de rematar una formación en EEUU y cómo hacerlo de manera segura y cómoda
Noticias relacionadas
- Barcelona Activa ofrece cursos de idiomas a más de 1.200 personas
- Barcelona Activa abre 500 nuevas plazas para aprender idiomas
- Estos son los tres idiomas que más se hablan en Barcelona (después del castellano y el catalán)
- El primer colegio internacional de Catalunya cumple 60 años: está en Barcelona y es la mejor escuela de España
Estudiar un curso escolar en colegios privados en Estados Unidos es una de las mejores maneras de perfeccionar el nivel de inglés y de vivir de primera mano la cultura americana y su atractivo sistema educativo, considerado uno de los mejores del mundo y cuyo prestigio permite luego a los estudiantes conseguir plaza en las mejores universidades de Norteamérica.
¿Qué beneficios aportará estudiar en EEUU a mi hijo?
Los estudiantes que cursan un año escolar en el programa de colegios privados en Estados Unidos destacan siempre que ha sido el mejor año de sus vidas. Todos los colegios los seleccionamos a medida del perfil e intereses de cada estudiante, con instalaciones académicas, deportivas y artísticas de primer nivel, por lo que el éxito está garantizado.
En el programa de internados privados, cuentan además con Study hall, (dos horas diarias de estudio obligatorio), lo que les ayuda a coger rápidamente el hábito de estudio y obtener los mejores resultados académicos posibles.
El hecho de convivir con estudiantes americanos les permite aprender de su cultura y ganas de superación, basada en el esfuerzo y el afán por llegar a ser la mejor versión de sí mismos, con lo que los estudiantes vuelven a España con un perfil mucho más emprendedor y decidido.
Estudiará en un sistema educativo de gran excelencia
El sistema educativo americano se basa en la enseñanza práctica, por lo que los estudiantes aprenden sobre todo tipo de temas y asignaturas realizando experimentos con sus manos en el laboratorio, haciendo trabajos de campo y proyectos en grupo. De esta forma se incentiva la participación activa y el aprendizaje a través del debate y expresar cada uno su punto de vista. Este método, (muy diferente al que están acostumbrados y basado en la memorización del sistema educativo español), despierta su interés y los lleva a intentar mejorar cada día para obtener los mejores resultados.
Los profesores, altamente cualificados, son muy cercanos y guían a los estudiantes de forma personalizada, ayudándoles a sacar su máximo potencial. Los estudiantes crecen en autoestima y confianza al ver que sus esfuerzos y trabajo duro se ven recomendados en sus resultados académicos.
Su expediente académico y laboral será destacado
Gracias a esta educación internacional de primer nivel, el perfil de los estudiantes se diferenciará por encima de otros candidatos a la hora de acceder a futuras formaciones universitarias.
Paralelamente, se favorecen los procesos de selección en el mundo laboral, sectores muy competitivos y donde tendrán una gran ventaja.
Podrá practicar todo tipo de deportes
En la cultura americana, el deporte juega también un papel fundamental en el desarrollo de los estudiantes, por lo que ofrecen programas deportivos e instalaciones de primer nivel en todo tipo de especialidades.
Los deportes se practican por estaciones y se compite a lo largo de cada una de ellas contra los colegios cercanos, lo que fomenta la competitividad sana, el trabajo en equipo y el afán de superación, valores fundamentales en la cultura americana.
Cada estado tiene unos deportes específicos por estación y esta sería la distribución típica en la mayoría de los colegios, empezando por los deportes de otoño, (suelen ser fútbol, fútbol americano, campo a través, o golf), para luego dejar paso a la temporada de invierno, (programas de esquí, hockey hielo, baloncesto, natación o vóleibol), y terminando con los de primavera, (ya de nuevo al aire libre con opciones de lacrosse, tenis, baseball o softball entre otros).
Experimentará una gran diversidad cultural nacional e internacional
La mayoría de los estudiantes de estos colegios siempre serán americanos, con un porcentaje de alrededor del 10%, (varía según el colegio), de estudiantes internacionales.
Esto significa que la experiencia será siempre totalmente americana, con el añadido de convivir con estudiantes internacionales de todas partes del mundo. Así se amplían los conocimientos de los alumnos y les ayuda a conocer todo tipo de culturas y costumbres.
Aprenderá inglés de forma nativa
El hecho de estudiar durante un curso escolar completo en inglés, vivir la cultura americana de primera mano, convivir con estudiantes, profesores y entrenadores americanos en todo momento, posibilita que la inmersión sea total y los estudiantes practiquen inglés las 24 horas del día.
Poco a poco y sin apenas darse cuenta los estudiantes irán desarrollando nuevas habilidades de comunicación, aprenderán nuevas formas de expresarse, usarán nuevas frases, y perfeccionarán su nivel de inglés cada día hasta el punto de ser prácticamente bilingües.
¿Qué cursos puede realizar en Estados Unidos?
En el programa de colegios privados en Estados Unidos se pueden estudiar uno o varios años escolares si se desea, (muchos estudiantes deciden quedarse varios años, hasta su graduación, para luego acceder a las universidades americanas). En cuanto a cursos y edades pueden participar estudiantes desde 2º de la ESO hasta 2º de bachillerato en la mayoría de los colegios. En algunos incluso, pueden estudiar alumnos desde 6º de primaria, (estos serían los Junior Boarding Schools).
Algunos colegios ofrecen también la posibilidad de estudiar el Post Grado, es decir, estudiantes de 18-19 años que hayan terminado 2º de bachillerato el curso anterior en España, y quieran tener la experiencia de un año escolar en Estados Unidos. En este programa, los estudiantes pueden cursar las asignaturas que quieran ya que no tienen nada que convalidar al haber terminado en España su bachillerato el curso anterior y pueden elegir asignaturas del sector que luego vayan a estudiar la carrera como optativas de empresariales, derecho, economía marketing o programación. Una opción muy buena para estudiantes que no hayan podido estudiar antes en el extranjero.
International Academic Programs te ayudará en el proceso
En International Academic Programs se encargan absolutamente de todo, con una reunión previa con la familia y el candidato para conocer sus intereses, necesidades y preferencias y de ahí a realizar una selección de colegios a medida del candidato. Una vez que los padres eligen que colegio les gusta más de los seleccionados de forma personalizada según el estudiante, realizan todo el proceso de reserva de plaza, tramitación del visado, cita en la embajada americana, selección de asignaturas, convalidación oficial en el Ministerio de educación, y el día a día durante todo el programa para todo lo que necesiten padres y estudiantes. Tienen una relación muy cercana con todos los alumnos y sus familias y les gusta ver su evolución a lo largo del programa.
Todos los padres destacan el alto grado de madurez adquirido por sus hijos y el notable cambio positivo que han visto a la vuelta. Los estudiantes vuelven mucho más seguros, llenos de confianza al haber aprendido a hacer las cosas por sí mismos, y con un espíritu mucho más emprendedor y proactivo propio de la cultura americana, basada en el esfuerzo y superación personal. Estudiar en el extranjero supone un punto de inflexión en la vida de los estudiantes y los prepara para el siguiente paso de sus vidas.
--
Contenido patrocinado