
Oficina pintada de azul
Formas de combinar el color azul en la decoración de nuestra habitación
Vemos las características que tiene este color, con cuáles combina mejor y su uso tanto en oficinas como en viviendas
El color azul puede ser una buena elección para esas personas que trabajan en casa, para aquellos que cuentan con una habitación concreta en las que realizar sus tareas y es que, después de años de estudio, hemos visto cómo llama a la calma, serenidad y tranquilidad, de qué forma puede aportar una armonía a la hora de hacer todo aquello que paga nuestras facturas.
Utilizado para espacios en los que necesitamos relajarnos o donde buscamos la concentración para tomar ciertas decisiones, sólo tendremos que valorar el tono del color que más nos motiva, aquel con el que nos sentimos agusto para desarrollar nuestras actividades. Adaptado a cualquier intención decorativa en nuestros días, si desde hace tiempo buscamos un modelo que nos ayude, puede que éste cuente con lo que precisas.
¿Cuáles son los colores que mejor combinan con el azul?
Aunque el color azul cuenta con matices muy distintos entre sí, cuando hablamos en términos generales nos encontramos con un ejemplo que combina con cantidad de opciones, un modelo al que se le pueden agregar cantidad de cosas. Las sillas de oficina negras, bastante habituales en cualquier habitación en la que vayamos a trabajar, se hacen perfectamente al estilo así como a la tonalidad que lleve.
Sabiendo que existen opciones muy variadas, sólo tendremos que buscar aquella que combina a la perfección con lo que nosotros queremos, esa a la que no le falta ni un sólo detalle y que parece diseñada exactamente de la manera en la que siempre habías querido. A continuación, para que estés al tanto de las posibilidades que hay, te dejamos con una serie de mezclas perfecta:
Combinación con el amarillo
¿Podría ser algo más atractivo que el amarillo combinado con el azul? Gracias a que ambos colores resultan animados, la mezcla puede ser muy envolvente, perfecta para que estemos mentalmente en sintonía y que podamos hacer las actividades que hemos venido a realizar sin problema alguno.
Con el detalle de que también hay tonos más apagados, simplemente se creará un ambiente determinado en el que estar agusto y con ganas de hacer cosas. ¿No lo habías pensado?
Combinado con el rojo
Pocas combinaciones son tan rechazadas como el rojo con el azul pero, si pensamos en algunas casas modernas, vemos que ha tomado una nueva dirección, que ya no se piensa que son dos colores que no van bien el uno con el otro.
Creando un ambiente provocador, si lo que queremos es apostar por tonos arriesgados puede que éste te dé exactamente lo que andas buscando. ¿Te animas entonces con ellos?
Combinación con el blanco
El blanco es uno de esos colores que combina con todo y, cuando hablamos de la mezcla que hace con el azul sabemos que lo tenemos todo en el momento en que nos ponemos a meterlo en muebles, paredes y otros elementos que haya por la habitación. Para aquellos que desean un estilo marítimo que suponga frescura y con el que den ganas de hacer las tareas pendientes, puede ser una buena oportunidad de cambio. ¡No te quedes sin comprobarlo!
¿Por qué el azul se ha convertido en un color ideal para cantidad de habitaciones en casa?
Aunque casi siempre hemos visto el blanco como ese color que aporta a todos los niveles dentro de una habitación, con el paso de los años se ha querido arriesgar a otros que nada tienen que ver con este. El azul, inspirando tranquilidad, serenidad y calma a partes iguales, se ha convertido en uno de los grandes favoritos para ver en los estudios, en esos cuartos en los que desarrollamos nuestras tareas laborales.
Con la idea de que puedas estar inspirado para cualquier actividad que tengas que hacer, se han hecho distintas pruebas a lo largo del tiempo para observar las que quedaban mejor, esas que siempre nos dan la armonía que precisamos para distintos intervalos de ejercicio, para que podamos sacar el máximo rendimiento de eso que estamos haciendo.
El negro, que es otro de los colores que se utiliza mucho en los estudios y/o salas en las que vamos a estar trabajando, también combina bastante bien con el azul y es por ello que debemos tenerlo muy presente para las siguientes compras que hagamos. Una silla ergonómica o una mesa de escritorio de este color pueden ser ideales para que tengamos el conjunto completo, para que no nos dejemos nada en el tintero.
En definitiva, apostar por el color azul en la habitación donde trabajamos, puede ser una buena idea en todos los aspectos, aquello que hace posible concentrarnos de una mejor manera, que todo sea más sencillo gracias a que la mezcla de tonos ayuda al respecto. Con cantidad de opciones en nuestros días, ¿a qué esperas para dar con aquella que siempre habías querido en tu estudio?
--
Contenido patrocinado