Refugiados europeos solicitando asilo en el servicio Saier del Ayuntamiento de Barcelona / Ciutatrefugi.Bar
Refugiados europeos solicitando asilo en el servicio Saier del Ayuntamiento de Barcelona / Ciutatrefugi.Bar

Barcelona batió en 2017 el récord histórico de atención a refugiados

Venezuela, Ucrania y Honduras, las tres principales nacionalidades de los solicitantes de asilo

Guardar

El Ayuntamiento de Barcelona atendió a 4.405 solicitantes de asilo en 2017, una cifra que triplica la del año 2015 y que supone el récord histórico de atenciones realizadas al colectivo de personas refugiadas en la ciudad.

Según ha informado el consistorio en un comunicado, desde que Barcelona se proclamó 'Ciudad refugio' en 2015, la cifra de atenciones a refugiados por parte del Servicio de Atención a Personas Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (Saier) del Ayuntamiento “no ha parado de crecer”.

El perfil de estas personas es el de extranjeros extracomunitarios con menos de dos años de residencia en España y solicitantes de asilo que quedan excluidos de los criterios de alojamiento del Sistema Nacional de Acogida e Integración de atención a refugiados.

Según los datos municipales, el Saier ha registrado un incremento del 132% de menores atendidos, que venían acompañados por sus familias, y que las principales nacionalidades de las personas solicitantes de asilo que se dirigen a este servicio son Venezuela (1.214), Ucrania (603) y Honduras (373).

El Saier atiende a personas inmigrantes y refugiadas en situación de vulnerabilidad y proporciona alojamiento temporal de emergencia, y el presupuesto que destina el Gobierno municipal ha ascendido en los últimos años hasta los 1,9 millones de euros.

CRÍTICAS AL ESTADO ESPAÑOL

El Ayuntamiento ha criticado que actualmente aloja diariamente entre 90 y 100 solicitantes de asilo “que deberían estar atendidos por el Estado español”, y calcula que más del 55% de la facturación que abona el consistorio para este servicio lo debería asumir el Estado.

Además, recuerda que en 2016 puso en marcha el programa Nausica, para atención integral de personas solicitantes de asilo, pionero en España y con una dotación anual municipal de 800.000 euros.

Durante 2017, Nausica acogió a 95 personas, de las que 27 consiguieron “autonomía propia”, lo que significa que pudieron salir del programa.

Las tres principales nacionalidades atendidas por Nausica fueron Ucrania, Marruecos, Pakistán y Siria.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.