La nueva red no cuenta con la D30, que debía cruzar la Diagonal de punta a punto / AJUNTAMENT DE BARCELONA
La nueva red no cuenta con la D30, que debía cruzar la Diagonal de punta a punto / AJUNTAMENT DE BARCELONA

Todos los buses de TMB dispondrán de wifi a partir de marzo

El Ayuntamiento exige modificar la limitación de la velocidad de la conexión y remarca que la medida pretende combatir la brecha digital

Guardar
Adriana Valero Dengra
Actualizado: 09/02/2017 16:30 h.

A partir de marzo, los barceloneses que no puedan despegarse del móvil ya no tendrán que estar pendientes de si cogen un autobús con un rombo azul que indique que el vehículo dispone de wifi. Según ha anunciado el consistorio este jueves, a partir del próximo mes toda la flota de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) estará dotada de conexión gratuita.

Actualmente 380 autobuses públicos disponen del servicio, por lo que tras la implementación prevista la cifra aumentaría hasta los 1000 vehículos de los que dispone TMB. Se trata de una medida que, según ha explicado la concejal de Movilidad y presidenta de TMB, Mercedes Vidal, también ampliará las capacidades tecnológicas de los autobuses, ya que la conexión permitirá avisar de alteraciones en las pantallas interiores, actualizar las previsiones de frecuencias de paso y detectar posibles incidencias.

FRENTE COMÚN PARA ACABAR CON LA NORMATIVA VIGENTE

Durante la rueda de prensa, el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, ha criticado la Circular 1/2010 de la Comisión Nacional del Mercados de las Telecomunicaciones, que impide al consistorio prestar libremente el servicio wifi de forma ilimitada. Según la normativa, superar los 256 Kbp atentaría contra el principio de inversión privada en un mercado de libre competencia, por lo que el Ayuntamiento debe atenerse a este límite de velocidad.

Para promover un cambio en el marco jurídico vigente, Pisarello ha instado a todas las fuerzas del consistorio y a los ayuntamientos de otros municipios a crear “un frente común" que permita ejercer presión y explorar otras alternativas.  

COMBATIR LA BRECHA DIGITAL

El concejal también ha remarcado que la iniciativa sitúa a Barcelona como una ciudad pionera tanto a nivel estatal como europeo y la ha calificado como un avance para “combatir la brecha digital”.

Y es que como ha recordado Pisarello, entre los barrios de la capital existen diferencias de hasta 34 puntos porcentuales respecto al acceso a Internet en la vivienda, como demuestra el 96% de hogares con conexión en Les Corts, frente al 62% de Torre Baró. Un contraste que contribuye a la división de los barceloneses en función del nivel de renta y que se agrava cuando se combinan factores como el desempleo y el nivel de educación.

Asimismo, Vidal ha añadido que el wifi en los autobuses ofrece un servicio “en clave de igualdad” ya que la mayoría de los usuarios del transporte público son mujeres. Una cifra especialmente alta en el caso de los autobuses, donde el sector femenino conforma el 67% de los pasajeros.

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.

La calle opina
Teresa Quer

Teresa Quer

Tener wifi en todos los autobuses puede ser muy útil, especialmente para aquellos que no tienen en casa, aunque yo no lo usaría para entrar a ciertas páginas que requieran protección de datos

Anna Carroggio

Anna Carroggio

No sé si debería ser una medida prioritaria para el Ayuntamiento, evidentemente tendrá una repercusión positiva, pero no sé hasta qué punto es necesario el wifi en el transporte público

Teresa Perez

Teresa Perez

Me parece genial que todos los autobuses tengan wifi. No sólo beneficia a los barceloneses, sino que también da una imagen de modernidad a los turistas.