Fachada de la Casa Vicenta Vilaró de Torres, que hoy en día es un hotel de tres estrellas / INMA SANTOS
Fachada de la Casa Vicenta Vilaró de Torres, que hoy en día es un hotel de tres estrellas / INMA SANTOS

Casa Vicenta Vilaró de Torres, un edificio modernista reconvertido en hotel de tres estrellas

Joan Güell fue promotor y residió en el edificio ubicado en el número 33 de la Rambla, reformado por el arquitecto modernista Camil Oliveras, en 1882

Guardar
Periodista

Un cartel en la puerta anuncia el Ramblas Hotel (tres estrellas), pero el número 33 de la Rambla tiene otro nombre propio: casa Vicenta Vilaró de Torres. Fue proyectada por Francesc Daniel Molina en 1847 y promovida por Joan Güell, que residió en ella.

Puede gustar más o menos, pero la exuberante policromía de su fachada, a base de franjas y plafones de cerámica esmaltada, no deja indiferente a nadie. Tal profusión ornamental es fruto de la reforma llevada a cabo hacia 1882 por Camil Oliveras, maestro de obras, arquitecto, dibujante y decorador nacido en Figueres (Girona). Como Domènech i Montaner, Josep Vilaseca i Gaudí, formó parte de la primera generación de arquitectos modernistas, si bien con una aportación creativa muy personal. 

TODO LUJO DE DETALLES

A él se debe el revestimiento de pared de la primera, la segunda y la tercera planta del edificio. El mosaico está realizado con baldosas de cerámica esmaltada de forma cuadrangular, rectangular y triangular. La decoración está formada por franjas decoradas con una sucesión de cuadrados amarillos y azules con motivos vegetales y geométricos sobre un fondo con triángulos marrones y blancos. En la parte superior de cada planta hay medallones con bustos en relieve de terracota sobre un motivo a modo de tablero de juego de damas o ajedrez de color amarillo y azul. Los bustos representan personajes vestidos para actuar en el teatro o en la ópera.

Otro elemento a destacar son las barandillas de hierro forjado con motivos florales de los balcones. Y también las dos caras esculpidas en las dos columnas sobre las que se levanta el balcón del primer piso. ¿Son dos indios? ¿Dos máscaras tribales?

--

Descubre más curiosidades y rincones de Barcelona en la cuenta de Instagram @inmasantosherrera [link directo]

Si quieres leer más noticias como esta y estar informado de la actualidad de Barcelona, descárgate nuestra app para iOS y Android.