El acceso a la ciudad de Barcelona se ha complicado de forma clara. Las políticas urbanísticas del consistorio que dirige la alcaldesa Ada Colau dificultan la entrada de coches en el centro de la ciudad, y con ello ponen en peligro toda la estructura comercial de la capital catalana. Hasta el 28% del total de la facturación del comercio lo protagonizan los visitantes de la provincia de Barcelona, que no tienen, por ahora, “una alternativa clara que podría representar el transporte público”. Ese 28% se traduce en un gasto de entre 3.700 y 4.000 millones de euros.
La entidad Barcelona Oberta, que agrupa al sector comercial de la ciudad, ha elaborado un informe, con casi 3.000 entrevistas, que deja constancia de un problema que cada vez aumenta en su gravedad. Con el apoyo del propio Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio, el informe que ha diseñado el economista Roger Gaspa, constata que es “necesario un acuerdo para implantar un determinado modelo”, desde la asunción de que lo se hace ahora rompe el modelo comercial.

El 28% de los ingresos del comercio de Barcelona se logra con los visitantes del área metropolitana y del conjunto de la provincia de Barcelona. El 18% llega por parte del turismo, y el 54% se obtiene por los residentes de la ciudad. Según Barcelona Oberta, “lo que se debe decidir es con qué nos quedamos, pero está claro que la misma estructura de ahora no la tendremos si se dificulta ese acceso”.
CASI TRES HORAS DE MEDIA EN LAS VISITAS
En las encuestas se muestra que el 50% llega en coche, y que sobre el 40% lo hace en transporte público. Pero los mismos encuestados consideran que si el transporte se complica en más de veinte minutos de duración, la opción es la de renunciar al viaje.
Esos visitantes van a comprar al centro de la ciudad, pero no únicamente se concentran en esa actividad. El estudio señala que la duración de esas visitas tiene una media de 2,9 horas y que en un porcentaje muy alto implican un consumo en restauración. Por cada tres euros de compra, un euro se destina a restaurantes.