Los mercados de Barcelona han registrado cerca de un millón y medio de visitas más en 2016 respecto al año anterior, según ha informado este domingo el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado. En total, recibieron 66.815.394 visitas, cifra récord después de superar las registradas en 2015.
El mejor dato para los paradistas es el aumento del coste de la compra que se realizó. El tique medio se sitúa en los 16 euros, lo que significa un ligero crecimiento respecto a 2011, cuando el tique medio se situó en los 14,7 euros, pero aún no ha alcanzado los niveles de compra de antes de la crisis, ya que en 2009 el gasto se situaba en 17,8 euros.
Con la intención de que prosiga el aumento de visitas, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que invertirá 33 millones de euros en obras de mejora o nueva construcción de los mercados municipales este año, lo que supone un aumento de 11 millones respecto al año anterior. En 2015 se iniciaron las obras de los mercados de Sant Andreu, Bon Pastor y de la Vall d'Hebron, así como la finalización de las obras del de Sant Antoni.
El Ayuntamiento también ha destacado que el año pasado se abrieron más expedientes de amortización para recuperar licencias de paradas en activo e iniciar así procesos de remodelación y actualización de los diferentes equipamientos, cifrando en 320 paradas los establecimientos amortizados.
CONVIVENCIA CON SUPERMERCADOS
En los últimos años, muchos mercados han apostado por compartir su espacio con supermercados de grandes cadenas, las cuales han ayudado a financiar las reformas del edificio. Genís Arnàs, coautor del libro 'Mercats de Barcelona segle XIX' (editorial Alberti), ha declarado a Metrópoli Abierta que los mercados han comprobado como este tipo de uniones ayudan a mejorar sus ventas.
Dentro de la transformación de los mercados, algunos de ellos ya se han incorporado al proyecto de Mercados Verdes. Concretamente son seis, los mercados de la Concepción, Horta, Clot, Les Corts, Lesseps y Sant Martí.
Durante el curso 2015/2016 también se produjo un incremento del 48% del número de visitas escolares a los mercados, por los que pasaron un total de 6.311 alumnos de 110 centros educativos.
Los mercados barceloneses, por su valorado modelo de gestión, también han recibido la visita de 30 delegaciones de 15 países diferentes: Corea, Francia, Holanda, Portugal, Italia, Argentina, Dinamarca, Rusia, Perú, Polonia, Suecia, Estados Unidos, Australia y México.
En 2016 se realizaron varias actividades para dinamizar los mercados de la capital catalana, entre las que figuran la celebración de la Feria Mercat de Mercats y la III Semana Internacional de los Mercados.