Barcelona ha perdido más de la mitad de las viviendas de alquiler durante el último mandato municipal. Estas son las conclusiones a las que han llegado en un estudio del Idealista, que señala como culpable de esta situación las promesas incumplidas del Ayuntamiento de Barcelona en cuanto a la vivienda social.
El citado estudio explica que la oferta de viviendas en alquiler ha caído en picado en los últimos cuatro años. Esta reducción ha sido del 51% en comparación a los datos del primer trimestre de 2019. En el resto de España la caída ha sido del 28%, a excepción de dos municipios. En Madrid la caída ha sido del 44%, mientras que en Cuenca ha sido del 59%.
20.000 VIVIENDAS
"Durante el primer trimestre de este año, 20.000 viviendas se anunciaban en alquiler en Idealista frente a las más de 36.000 que se anotaban entre enero y marzo de 2019" explica el portal de servicios inmobiliarios.
Vista panorámica del Eixample / AJUNTAMENT DE BARCELONA
La pandemia del coronavirus en 2020 afectó muy negativamente al mercado inmobiliario, pero cuando se acabaron las medidas restrictivas hubo un repunte económico. No obstante, a finales del 2021, con la entrada en vigor de la ley de Catalunya de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda, la situación volvió a empeorar.
CAÍDA DEL 70%
Entre septiembre de 2020 y marzo del año pasado, se limitaron los precios del alquiler en Barcelona y otros 60 municipios. En ese periodo, en la capital catalana la oferta de alquileres cayó un 70%. El Tribunal Constitucional declaró nula la ley, pero a día de hoy la situación no ha mejorado.
Como consecuencia de esta caída en picado, han subido los precios del alquiler a máximos de la serie histórica de Idealista. Los datos del pasado mes de abril indican que el precio medio está en los 18,6 euros por metro cuadrado al mes.