Publicada
Actualizada

Cada vez es más difícil encontrar una vivienda a precio asequible. El mercado inmobiliario en Barcelona ha experimentado un notable incremento en los precios de la vivienda, lo que dificulta la adquisición de propiedades asequibles, especialmente para los jóvenes que buscan independizarse.

Calle de Santa Perpètua de Mogoda

Calle de Santa Perpètua de Mogoda Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda

Según datos de 2024, el precio medio de la vivienda en España alcanzó un máximo histórico de 2.271 euros por metro cuadrado, lo que representa un aumento del 12,8% en comparación con el año anterior.

En particular, la provincia de Barcelona se posicionó entre las más caras del país, con un precio medio de 2.814 euros por metro cuadrado.

Vista de Santa Perpètua de Mogoda Ayuntamiento de Santa Perpètua de Mogoda

Ante esta situación, es fundamental identificar localidades cercanas a la capital catalana que ofrezcan opciones más económicas para la compra de viviendas. En este contexto, Santa Perpètua de Mogoda se destaca como una alternativa atractiva.

Gran calidad de vida

Situada en la comarca del Vallés Occidental, a solo 18 kilómetros de Barcelona y aproximadamente a 25 minutos en coche, esta localidad presenta un precio medio de 1.895 euros por metro cuadrado, según un informe de Idealista.

Esta cifra es significativamente inferior al promedio de la provincia, lo que convierte a Santa Perpètua de Mogoda en una opción viable para quienes buscan adquirir una vivienda sin alejarse demasiado de la ciudad.

Con una población de 25.936 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santa Perpètua de Mogoda no solo ofrece precios de vivienda más accesibles, sino también una elevada calidad de vida.

Santa Perpètua de Mogada Wikipedia

Entre sus principales atractivos se encuentran el Castillo de Can Taió, una edificación de gran valor arquitectónico; el Vapor Arañó, que sirve como centro cultural y alberga el Museo del Trabajo y la Industria; y la Iglesia de Santa Perpètua, de estilo románico, construida sobre un antiguo asentamiento romano.

Alternativas 

Por otro lado, quienes optan por el alquiler también enfrentan incrementos en los precios. A nivel nacional, el precio medio del alquiler se situó en 12,18 euros por metro cuadrado en 2024, en comparación con los 11,20 euros de diciembre de 2023.

Regiones como Madrid y Cataluña registraron los alquileres más elevados, con precios medios de 17,90 euros y 14,28 euros por metro cuadrado, respectivamente.

En particular, la ciudad de Barcelona lidera el ranking de capitales de provincia con los alquileres más altos, alcanzando un precio medio de 29,51 euros por metro cuadrado, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda para muchos ciudadanos.

En resumen, localidades como Santa Perpètua de Mogoda representan una alternativa viable para aquellos que buscan adquirir una vivienda asequible cerca de Barcelona, ofreciendo una combinación de precios más bajos y una calidad de vida destacable.

Noticias relacionadas