Fachada de la Casa Orsola, a 22 de enero de 2025, en Barcelona

Fachada de la Casa Orsola, a 22 de enero de 2025, en Barcelona David Zorrakino - Europa Press

El pulso de la ciudad

La propiedad de Casa Orsola acusa al Sindicat de Llogateres de "manipular" a los inquilinos

Los dueños han criticado a la plataforma por llevar a cabo campañas de "presión y difamación", además de hacer creer a las personas que pueden mantener sus contratos ya terminados

Relacionado: El juez fija el primer desahucio de la Casa Orsola de Barcelona para este viernes

Publicada
Actualizada

La propiedad de la Casa Orsola de Barcelona ha acusado al Sindicat de Llogateres de manipular a los inquilinos por hacerles creer que pueden mantener sus contratos indefinidamente sin ajustes de la renta.

A un día de que se efectúe el primer deshaucio fijado por el juzgado, la propiedad ha insistido en la necesidad de aplicar las resoluciones judiciales que avalan la recuperación de las viviendas ocupadas ilegalmente, según han afirmado en un comunicado.

Falso relato

Han criticado que el Sindicat de Llogateres haya contribuido a crear un falso relato de "desahucios masivos" que no se ajusta a la realidad.

Además, han advertido que las campañas de "presión y difamación" no solo afectan a los propietarios, sino que generan un clima de incertidumbre en el mercado del alquiler y desincentivan la inversión, hecho que agrava la escasez de vivienda en Barcelona.

En este sentido, han exigido el fin de las campañas de hostigamiento y piden a las administraciones que actúen con medidas contundentes para evitar la propagación de estas narrativas.

Acuerdos justos

La propiedad defiende su compromiso con el diálogo y con la búsqueda de soluciones individuales para los inquilinos.

De hecho, asegura que han llegado a acuerdos "justos y sostenibles" con ellos, a excepción de cuatro inquilinos, "no vulnerables", que siguen la directriz del Sindicat de exigir una negociación colectiva.

Okupada desde 2022

En otro comunicado remitido el miércoles, los dueños denunciaban "la prolongación ilegal" de la estancia de los inquilinos cuyos contratos han finalizado, así como la "creciente inseguridad jurídica" que afrontan los propietarios de viviendas en Cataluña.

Imagen de la Casa Orsola, en la calle de Consell de Cent

Imagen de la Casa Orsola, en la calle de Consell de Cent

A pesar de obtener sentencias judiciales favorables, los desalojos se han retrasado debido a la lentitud de los procedimientos legales.

Desde junio de 2022, la finca ha experimentado varios episodios de okupación y la prolongación ilegal de la estancia en viviendas cuyos contratos habían finalizado, según la propiedad.