
Ciutat de la Justicia
Ya en marcha: Barcelona estrena hoy los cuatro juzgados penales de refuerzo contra la multirreincidencia
Han entrado en funcionamiento hoy en la Ciudad de la Justicia y permitirán celebrar 2.400 juicios rápidos más al año
Operación Kanpai en Barcelona: 16 detenidos y 24 armas incautadas en un macrodispositivo policial
Noticias relacionadas
Barcelona ha estrenado este martes, 13 de mayo, cuatro nuevos juzgados penales de refuerzo destinados a agilizar los juicios rápidos por delitos menos graves.
Estos órganos forman parte del plan de choque contra la multirreincidencia impulsado conjuntamente por el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya.
Reducir los tiempos de espera
La creación de estos juzgados tiene como objetivo principal reducir los tiempos de espera para la celebración de juicios rápidos, que en la capital catalana llegan actualmente a los 13 o 14 meses, más del doble de la media estatal, situada en seis meses.
La ley establece que estos juicios deben celebrarse en un máximo de 15 días, un estándar que se pretende recuperar con esta medida.
Con la puesta en marcha de los nuevos juzgados, se prevé un incremento del 40 % en el número de vistas anuales, pasando de 6.000 a unas 8.400.

Los detenidos como presuntos autores de varios robos con fuerza en establecimientos comerciales de Abarán (Murcia)
Un refuerzo temporal con vocación de continuidad
Los nuevos órganos judiciales, ubicados en la Ciudad de la Justicia, tienen carácter temporal y operarán inicialmente durante seis meses. No obstante, su continuidad es prorrogable.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó su creación en marzo y otorgó comisiones de servicio para garantizar su operatividad.
El equipo asignado está formado por cuatro jueces, un letrado de la Administración de Justicia, quince funcionarios y un médico forense.
Una medida del acuerdo institucional
La medida se enmarca en el acuerdo alcanzado en diciembre de 2024 entre el Ministerio de Justicia y la Conselleria de Justicia para crear cinco juzgados penales de refuerzo en Barcelona: uno de guardia —activo desde marzo— y los cuatro que se estrenan hoy.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha reiterado que estos juzgados “se mantendrán el tiempo que sea necesario” y que, si hicieran falta más, “los habrá”.
El conseller de Justicia, Ramon Espadaler, por su parte, ha anunciado que la Generalitat solicitará que estos juzgados pasen a ser estructurales y permanentes.
Desencallar la ley de la multirreincidencia
El presidente del grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera, ha pedido desencallar la ley propuesta por su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados para combatir la multirreincidencia y sumar "una ley más contundente y firme para castigar a los delincuentes multirreincidentes".
"Collboni debe exigir a Pedro Sánchez que desbloquee la ley orgánica de modificaciones en materia de multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa ya que de poco sirve disponer de más juzgados si, en realidad, no se implementa una reforma contra los delitos", ha asegurado Sirera. "Necesitamos menos anuncios y mayor efectividad para combatir a los más de 500 multirreincidentes que operan en la ciudad", ha añadido.
Sirera ha considerado "necesario una Barcelona con mayor presencia policial en las calles, con una plantilla de 4.000 agentes de la Guardia Urbana y 4.000 de Mossos d’Esquadra: un total de 8.000 efectivos", además de dotar de competencias "para colaborar en las posibles expulsiones de delincuentes extranjeros multirreincidentes" a la Guardia Civil y la Policía Nacional.