
Batería de contenedores quemados en Viladecans
Viladecans redobla esfuerzos contra la quema de contenedores: una lacra de 96.000 euros en daños en solo cinco meses
En lo que va de año se han incendiado 44 unidades en el municipio, la peor cifra registrada hasta la fecha
Grito de alerta por la quema de contenedores en la Gran Barcelona: el “infierno” de Badalona y L’Hospitalet
La quema de contenedores como acto vandálico es un indicador del incivismo en una ciudad, además de una problemática social que supone un alto coste para las administraciones locales. Uno de los municipios más castigados por esta lacra es Viladecans, con 44 unidades incendiadas en lo que va de año.
En términos económicos, se trata de 96.000 euros en daños materiales en solo cinco meses: la peor cifra registrada hasta la fecha. “A principios de año tuvimos un pico en la quema de contenedores, y en marzo otro, cuando ardieron unos 20”, explican fuentes municipales a Metrópoli.
Vigilancia activa
Desde hace unas semanas, parece que la situación está un poco más calmada. “Tanto los agentes de proximidad de la Policía Local como las patrullas nocturnas, los cuerpos de paisano o la Unidad de Apoyo y Convivencia vigilan con especial atención los entornos de los contenedores de residuos”, destaca Anselmo Sánchez, teniente de Seguridad, Convivencia y Civismo.

Batería de contenedores quemados en Viladecans
Se trata de un trabajo coordinado con los Mossos d’Esquadra, que también cuenta con la colaboración de los Agentes Cívicos durante el horario diurno. “Es importante destacar el apoyo que recibimos por parte de la ciudadanía”, añade Sánchez.
Nueve contenedores en un día
Viladecans no comenzó el año con buen pie, ya que en enero ardieron seis contenedores. Sin embargo, el peor mes fue marzo, con una veintena de unidades afectadas. “Solo el día 18 ardieron nueve unidades”, denuncian fuentes municipales a este medio. Unas cifras que sitúan a la ciudad entre las más afectadas de la comarca del Baix Llobregat, y ante las que el Ayuntamiento de Viladecans trabaja para revertir la situación.
“Las tareas de vigilancia tuvieron éxito en 2024, cuando se logró detener a los autores de estos actos vandálicos y se redujo significativamente el número de incendios”, expresa el teniente de Seguridad. Este año, la policía trabaja en la misma línea, abriendo nuevas investigaciones.
Posible pirómano en la ciudad
Los últimos contenedores incendiados se registraron a principios de abril en los alrededores de Can Palmer, un barrio ubicado al norte de Viladecans. Una batería de cuatro ardió la madrugada del 5 de abril en la avenida de Gavà, junto a la Escola Enxaneta. Pocos días antes, otros tres contenedores acabaron envueltos en llamas en la avenida Mil·lenari, a escasos metros del anterior punto.
Los vecinos de la zona sospechan que un pirómano anda suelto por el barrio con total impunidad. “En la última reunión de seguridad que mantuvimos con el consistorio nos comunicaron que se trata de una problemática generalizada en todo el municipio”, explican desde la Asociación de Vecinos de Can Palmer a este digital, con lo que el gobierno municipal aún no ha identificado una causa común.
“Lo atribuyen a posibles represalias o enfados por parte de aquellos residentes que han sido sancionados con multas”, añaden desde la entidad.
Barcelona, el epicentro del problema
Según los últimos datos de los Bombers de la Generalitat, Viladecans es la cuarta ciudad del área metropolitana –sin contar la capital catalana– con más contenedores incendiados de enero a septiembre de 2024. En total ardieron 44 unidades, una cifra que nada tiene que ver con la registrada por el Ayuntamiento de Viladecans, quienes hablan de 24. En 2023, en cambio, se contabilizaron un total de 17.

Bombers de Barcelona trabajando en un incendio en la ciudad
Aunque los gobiernos municipales achacan el problema a su cercanía con Barcelona, que se ha convertido en el epicentro de la quema de contenedores en Catalunya, también hacen mención a “cuestiones de civismo”.
Según apunta Bombers, en algunos casos el origen del fuego es accidental, fruto de la imprudencia de los ciudadanos. Sin embargo, en la mayoría de las situaciones, se trata de incendios causados por actos vandálicos.