Exterior de la Agencia Tributaria

Exterior de la Agencia Tributaria

Gran Barcelona

Una gestora de casinos de Badalona, entre los grandes morosos de Hacienda en Catalunya: debe más de 9 millones

Playbadalona pierde el liderazgo tras la entrada de un nuevo deudor que acapara un tercio del total

Fraude eléctrico masivo en Badalona: centenares de pisos pinchados en una sola calle

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Una empresa gestora de un bingo en Badalona vuelve a estar entre los principales morosos de la Agencia Tributaria de Catalunya (ATC).

Se trata de Playbadalona SA, que arrastra una deuda de 9,3 millones de euros con la Hacienda catalana. La compañía ya fue la gran morosa en 2023 y ahora se mantiene en el podio de 2024, aunque ha perdido el primer puesto.

Este año, el mayor deudor es Yosef Faradji, un particular del que no han trascendido más detalles, pero que acumula una deuda de 52,34 millones de euros, es decir, el 34,2% del total que se le debe actualmente a la ATC.

Interior de la sede de la Agencia Tributaria de Catalunya

Interior de la sede de la Agencia Tributaria de Catalunya ATC

Le sigue Playbadalona y, en tercer lugar, la empresa Riera de Cabanyes Companyia d’Aigües, con 8,1 millones pendientes.

152 millones en total

La lista de morosos publicada este lunes por el departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat incluye este año a 58 personas o empresas que deben más de 600.000 euros a Hacienda. En conjunto, suman 152,98 millones de euros.

Entre los nombres también figuran varias compañías de juegos y de aguas, algunas ya en fase de liquidación.

La propia Playbadalona SA, por ejemplo, gestiona un bingo en el municipio metropolitano y se encuentra actualmente en proceso de liquidación.

Impuestos cedidos a la Generalitat

La ATC aclara que las cifras corresponden a impagos relacionados con tributos propios o cedidos, como el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados, sucesiones y donaciones, patrimonio, el canon del agua o la tasa sobre el juego.

Los afectados por la inclusión en esta lista pueden presentar un recurso de reposición en el plazo de un mes, o bien un recurso contencioso-administrativo ante los juzgados competentes, en un plazo de dos meses.