El delta del Llobregat estrena una aceleradora pionera de FP dual: un 'hub' para conectar talento joven y empresas

El delta del Llobregat estrena una aceleradora "pionera" de FP dual: un 'hub' para conectar talento joven y empresas AMB

Gran Barcelona

El delta del Llobregat estrena una aceleradora "pionera" de FP dual: un 'hub' para conectar talento joven y empresas

El proyecto piloto se implementará en cinco municipios del Baix Llobregat, una zona económica "única" en el área metropolitana, para impulsar la conexión entre estudiantes y empresas y dar salida a los perfiles profesionales requeridos

El parque de negocios de Viladecans seduce a grandes multinacionales y se proyecta como epicentro empresarial del Baix Llobregat

Publicada
Actualizada

La zona delta del Llobregat se convierte en el referente de la Formación Profesional dual en el área metropolitana de Barcelona

El AMB, junto con los cinco ayuntamientos del delta -Viladecans, Gavà, Castelldefels, Sant Boi y El Prat- han presentado este viernes, 4 de julio, la aceleradora de FP dual para agilizar la contratación y captación del talento joven, en coordinación con la Fundación BCN Formació Professional.

La iniciativa, que ha sido calificada de "pionera", está impulsada por el organismo metropolitano y facilita y centraliza online la intermediación entre empresas y centros de formación para incorporar jóvenes en formación dual de forma "rápida y sencilla".

Olga Morales, alcaldesa de Viladecans, durante el acto

Olga Morales, alcaldesa de Viladecans, durante el acto AMB

El proyecto cuanta también con la participación de las entidades privadas, como los 22 centros educativos de FP de la zona, los agentes sociales (Foment, PIMEC, UGT y CCOO), las asociaciones empresariales y el tejido local. 

Un proyecto para mejorar el sistema de FP

La aceleradora se implementará desde este 2025 y hasta 2027. Su objetivo es funcionar como un hub de conexión entre empresas y centros para simplificar y acelerar el proceso de intermediación entre ambas partes, incrementar la cantidad de compañías, dar apoyo a los centros en la gestión del proceso de estada en la empresa del alumnado para generar más contextos de aprendizaje y mejorar la retención del talento local. Todo ello pretende aportar beneficios directos a todas las partes implicadas: empresas, estudiantes y centros

"El proceso para encontrar un alumno de FP dual ahora puede empezar con una solicitud online rápida y sencilla que dota de agilidad el sistema", ha explicado la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales.

"Es una apuesta estratégica para conectar mejor el mundo educativo y empresarial, garantizando oportunidades reales para los jóvenes. Queremos sumar. El desarrollo económico sostenible y la educación son pilares de nuestro modelo de ciudad", ha añadido. 

Participantes en el acto de presentación de la aceleradora del delta

Participantes en el acto de presentación de la aceleradora del delta AMB

El acto ha contado también con la participación de la secretaria general de formación profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Esther Monterrubio. "Estoy segura de que este proyecto marcará un antes y un después para el Delta del Llobregat, favoreciendo la formación de talento necesario para que los sectores productivos crezcan, consolidando el relevo generacional, la ocupabilidad de jóvenes y elevando el sistema en su conjunto", ha asegurado Monterrubio. 

"Es una apuesta y una oportunidad para hacer el salto operativo que necesita la FP dual y elimina algunas de las barreras que arrastramos", ha valorado Ángel Tarriño, coordinador del Observatorio de FP de la Fundación BCN Formación Professional. 

Esther Monterrubio, secretaria general de formación profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Esther Monterrubio, secretaria general de formación profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes AMB

Colaboración metropolitana

Este proyecto piloto se aplicará primero entre los cinco grandes municipios de la zona delta para conectarlos de forma conjunta, aunque se podrá escalar y replicar en más zonas del AMB si los resultados, como se espera, son positivos. 

"Representa una apuesta estratégica para adaptar la FP a los nuevos tiempos. Vamos a conectar el mundo educativo con el empresarial", ha asegurado la alcaldesa de Viladecans, Olga Morales. 

"Es el reflejo de la cultura de colaboración del delta que convierte la FP dual en un verdadero instrumento de transformación territorial. Tenemos una visión metropolitana innovadora que sitúa la gente en el centro de las políticas", ha añadido. 

Asistentes al acto celebrado en Viladecans

Asistentes al acto celebrado en Viladecans AMB

Una zona "única" y "privilegiada"

La implantación de este proyecto piloto metropolitano en los cinco municipios del Baix Llobregat no es casualidad. 

Desde el AMB han destacado el poder económico de los cinco municipios que participan en la iniciativa de la aceleradora. La zona del delta del Llobregat es una zona donde se tienen registradas más de 8.000 empresas y 46 polígonos de actividad económica, lo que representa el 7,2% de la zona metropolitana. 

Asimismo, cuenta con infraestructuras estratégicas a nivel autonómico como el Aeropuerto de Barcelona, el Port o la ZAL. 

Además, destacan los 22 centros de formación de FP entre Castelldefels, Gavà, Viladecans, El Prat y Sant Boi, que forman en conjunto más de 8.000 estudiantes de forma anual. 

Todo ello, convierte este territorio en una zona económica "única en la metrópolis" y "privilegiada" en el área metropolitana de Barcelona, señalan desde el AMB. 

Mesa redonda entre los municipios participantes de la aceleradora

Mesa redonda entre los municipios participantes de la aceleradora AMB

Funcionamiento

El AMB y la Fundació BCN Formació Professional han elaborado una plataforma digital donde las empresas podrán acceder a los perfiles profesionales que demande su actividad de forma "sencilla". 

Según se ha detallado, la empresa, cuando necesite una persona con especialización, podrá acceder a un portafolio con los sectores y especificaciones disponibles. Una vez seleccionado, se deberá rellenar un formulario y enviar la solicitud del perfil requerido. 

La solicitud entrará entonces en una base de datos compartida entre los cinco ayuntamientos y las empresas y centros del territorio. Será entonces cuando se active la búsqueda y se ponga en contacto empresa y centros educativos que pueden aportar los perfiles profesionales, siguiendo un circuito estructurado por zonas de proximidad: corona 1 (dentro del mismo municipio), corona 2 (resto de municipios participantes en la prueba) y corona 3 (en el ámbito metropolitano). 

Una vez se ha recibido la solicitud, los centros educativos proponen a los candidatos adecuados para cada caso, planificando el paso por la empresa. 

Ricard Coma, director general de Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya

Ricard Coma, director general de Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya AMB

Como un acelerador de partículas

El secretario de Formación Profesional del Departamento de Educación y Formación Profesional, Francesc Roca, ha comparado su funcionamiento con el de un acelerador de partículas. "Las partículas adquieren velocidad gracias a un entorno preparado, controlado y altamente especializado", ha afirmado. 

"Aquí hacemos de forma similar con las personas en proceso de formación: creamos las condiciones para que se aceleren en su desarrollo profesional, conectado la teoría y la práctica, el conocimiento y la experiencia, el aula y la empresa".