Render del futuro Mercat d'Horta de Barcelona

Render del futuro Mercat d'Horta de Barcelona AJUNTAMENT DE BARCELONA

Horta - Guinardó

Lavado de cara en un mercado histórico de Barcelona de 1951: tendrá la estructura original con más espacios

El Ayuntamiento transformará el Mercat d'Horta dentro de su plan de reformas integrales de estos espacios en este mandato 

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Barcelona transformará el mercado de Horta. Según ha informado el Ayuntamiento este sábado, 29 de marzo, se ha aprobado de forma inicial la remodelación, una de las cinco reformas integrales de mercados en marcha en este mandato.

El objetivo, según han explicado, es "rehabilitar el edificio y abrirlo al barrio". Por ahora, la comisión de gobierno ha aprobado inicialmente el plan especial integral (PEI), el instrumento urbanístico que establece que todo el ámbito de actuación mantendrá la calificación de equipamiento y la titularidad pública. 

Inicio de las obras: principios de 2026

El documento, que deberá pasar por el plenario para su aprobación definitiva, fija un techo máximo construido de 6.791,48 metros cuadrados.

En paralelo, se está trabajando en la redacción del proyecto básico y ejecutivo del nuevo equipamiento con el objetivo de que las obras comiencen a principios de 2026.

Unos clientes miran los escaparates de los comercios del mercado de Horta

Unos clientes miran los escaparates de los comercios del mercado de Horta Ayuntamiento de Barcelona

Acabado en 2028 con una inversión de 15 millones

El Mercado provisional de Horta entró en funcionamiento en diciembre de 2023, en la confluencia de las calles Porto y Lisboa, y se mantendrá mientras dure la reforma. La previsión es que el nuevo mercado esté acabado en 2028 y supondrá una inversión aproximada de 15 millones de euros.



El ámbito del plan especial aprobado en el distrito de Horta-Guinardó está delimitado por las calles Tajo, Maria Paretas, Mestre Serradesanferm y Baixada de la Plana.

Estructura original del mercado

La propuesta de Jorge Vidal Studio pone en valor la estructura original del mercado, de 1951, liberando los pilares perimetrales y las vigas de los pórticos.

El edificio tendrá un nuevo espacio público que establecerá una continuidad entre el mercado y las calles del entorno, según los proyectos básico y ejecutivo que se someterán a exposición pública y sesiones informativas con los vecinos y entidades de la zona.

Otras grandes reformas de mercado

Las otras grandes reformas de mercados que tiene en marcha el Instituto Municipal de Mercados de Barcelona son las de los mercados de Montserrat (Horta-Guinardó), de la Abaceria (Gràcia), de la Estrella (Gràcia) y de Galvany (Sarrià Sant-Gervasi).