Casa okupa de Can Vies / ARCHIVO

Casa okupa de Can Vies / ARCHIVO

Información municipal

Radiografía 'okupa' en Barcelona: más de una veintena de edificios públicos afectados

Tras el desalojo de la antigua escuela Massana, la capital catalana cuenta con 21 okupaciones de edificios municipales, con Sant Andreu como el distrito con mayor afectación

Otras informaciones: Desalojan a los okupas de la Antiga Massana de Barcelona

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Las okupaciones afectan, también, a las dependencias municipales de Barcelona. Hasta el desalojo del pasado miércoles, la antigua escuela Massana ha sido uno de los ejemplos que ha tenido mayor relevancia en la capital catalana, pero la ciudad cuenta con otros 21 casos de okupación en inmuebles públicos.

Según datos municipales correspondientes a inicios de 2024, Sant Andreu es el distrito más castigado por estas okupaciones, con seis casos, seguido de Horta-Guinardó (5), Nou Barris y Sants-Montjuïc (3), Ciutat Vella y Sarrià-Sant Gervasi (2), y Sant Martí (1). En el Eixample, Les Corts y Gràcia no hay casos registrados.

Sobre estas cifras, la Guardia Urbana ha identificado dos okupaciones delictivas en Sant Andreu, otras dos en Sants-Montjuïc, una en Ciutat Vella y otra en Nou Barris, mientras que califican de okupaciones “reivindicativas” los casos restantes.

Elevada conflictividad

Entre las okupaciones de inmuebles públicos, destacan dos de ellas por su elevada conflictividad. Can Vies, en Sants, es el caso más representativo. El hartazgo de los vecinos por las reiteradas fiestas celebradas en esta propiedad no ha recibido una respuesta municipal desde el fallido intento de Xavier Trias para su desalojo.

Caso similar es el del casal okupa Tres Lliris, en Gràcia. El incivismo en esta antigua comisaría de la Policía Nacional no solo no ha despertado el rechazo del gobierno municipal en los últimos años, sino que el Ejecutivo de Ada Colau llegó a costear trabajos de mejora en el local por valor de 40.000 euros.

Otros espacios municipales, como la Torre del Fang o varios locales de Vallcarca, han sufrido diversas okupaciones durante los últimos años, que han ocasionado conflictos con el vecindario y han deteriorado las propiedades municipales.

Ruego del PP

Daniel Sirera, líder del PP en Barcelona, denunció recientemente la okupación de inmuebles municipales en la capital catalana, y exigió al gobierno de Jaume Collboni que actuara para recuperar estas propiedades.

Una fiesta de madrugada en Can Vies

Una fiesta de madrugada en Can Vies CEDIDA

“Es necesario que Collboni se ponga en su sitio y recuerde que debe garantizar la ley y ordenar de manera inmediata el desalojo de los edificios municipales okupados por personas que no pagan impuestos, alquiler, agua, ni luz”, afirmó el líder popular.

En este sentido, el grupo municipal emitirá un ruego en el pleno ordinario de este viernes en el que reclamará al consistorio que proceda al “desalojo inmediato” de los bienes inmuebles públicos okupados en la ciudad.

Fiesta en el casal okupa Tres Lliris

Fiesta en el casal okupa Tres Lliris CEDIDA

Inmuebles privados

La Guardia Urbana ha identificado, también, un total de 180 okupaciones de inmuebles privados en la capital catalana, unos datos que excluyen los casos catalogados como infravivienda o de carácter social, donde los okupantes tienen la finalidad de residir.

Gràcia (33), Ciutat Vella (32) y Horta-Guinardó (30) lideran este particular ranking. Sant Andreu (25), Sant Martí (18), Sants-Montjuïc (17), Nou Barris (12), Eixample (9), Sarrià-Sant Gervasi (3) y Les Corts (1) completan la clasificación de distritos con espacios privados okupados.

Hasta 79 de estas okupaciones están consideradas como delictivas, con Ciutat Vella (28) y Sant Andreu (15) a la cabeza.