Paseo del Born

Paseo del Born HUGO FERNÁNDEZ

Información municipal

Así es el plan de Collboni para combatir el ruido en el Born: cierres de locales y multas de hasta 100.000 euros

El gobierno municipal trabajará para mantener unos niveles acústicos nocturnos inferiores a 60 decibelios en un ámbito muy castigado por la contaminación acústica

Otras informaciones: Barcelona estudiará nuevas medidas para reducir el ruido en los colegios durante los partidos

Leer en Catalán
Publicada

El gobierno municipal de Barcelona ha realizado una apuesta firme por el control de la contaminación acústica en el Born. El Ejecutivo local de Jaume Collboni ha dado luz verde a un plan para la reducción del ruido (ZARE) en este ámbito, con el objetivo de mantener los niveles acústicos por debajo de los 60 decibelios en horario nocturno.

La planificación, pendiente de su aprobación definitiva, conllevará duros castigos para los infractores, que deberán afrontar multas de hasta 100.000 euros en función de la actividad desarrollada y la gravedad de los incumplimientos.

Justificación

El barrio de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera cuenta con 22.041 vecinos, lo que supone un 20,7% de la población total de Ciutat Vella. Sobre el total de población del barrio, el 72,37% vive en domicilios cuyas fachadas dan a la calle. La zona cuenta, además, con gran cantidad de fincas edificadas antes de 1900, con el bajo aislamiento acústico que ello supone.

Viandantes en el paseo del Born

Viandantes en el paseo del Born HUGO FERNÁNDEZ

La planificación municipal destaca que, en esta zona ZARE, existen 19 actividades relacionadas con la restauración, con locales y terrazas que cierran entre las 00.00 horas y las 03.00 horas de la madrugada, una de las justificaciones para elaborar esta estrategia.

Además, en 2024 se registraron 2.766 quejas por ruido en el barrio, concentrándose, 126 de ellas, en el paseo del Born y su entorno próximo, donde destacan las plazas Comercial y de Santa Maria. El 41,3% de estas quejas se justificaron en molestias provocadas por personas en espacios públicos, mientras que un 26,2% fueron protestas derivadas del ruido en locales.

Fases iniciales

La ZARE del Born plantea diferentes ejes de actuación: comunicación, intervención, seguimiento, evaluación, restitución y sanciones. Estas medidas se aplicarán en varias fases de actuación, que cambiarán cada nueve meses si no se logra el objetivo acústico deseado.

Clientes en una terraza de Ciutat Vella

Clientes en una terraza de Ciutat Vella EUROPA PRESS

La fase 0 supone el inicio del proceso, abarcando el periodo comprendido entre la aprobación inicial y la definitiva de este plan. Durante este primer tramo, se informará a los afectados de las medidas previstas a adoptar para que, si lo consideran, puedan registrar sus alegaciones.

Tras el beneplácito definitivo, se activará la fase 1, donde se realizarán campañas de sensibilización y comunicación con los locales que convierten el Born en un polo de atracción nocturna. Guardia Urbana realizará un seguimiento y se graduarán las sanciones en cada supuesto.

Endurecimiento del plan

En caso de no lograr el objetivo marcado, basado en el mantenimiento de los niveles acústicos por debajo de los 60 decibelios, se endurecerá la planificación con la activación de la fase 2.

Aglomeración de personas en el paseo del Born

Aglomeración de personas en el paseo del Born CEDIDA

En esta etapa se desarrollarán medidas individuales, y la normativa colectiva de reducir en una hora la actividad nocturna de los establecimientos que se encuentren en la ZARE.

Si estos últimos ajustes resultan insuficientes para controlar la contaminación acústica en el ámbito del Born, se llevará a cabo una fase 3, en la que la citada reducción horaria para el cierre de locales será de dos horas.

Sanciones

El régimen sancionador municipal prevé multas graduales en función de la gravedad de las infracciones y la fase en la que se encuentre el plan de reducción de ruido. En el caso de infracciones relativas a las terrazas, las penas económicas podrán alcanzar los 3.000 euros.

En caso de que los incumplimientos se produzcan durante el desarrollo de actividades de concurrencia pública, el castigo será mayor. En caso de infracción muy grave cometida durante la fase 1, el Ayuntamiento podrá imponer una sanción con un valor de hasta 100.000 euros.

En caso de que los hechos se den en la fase 3, el consistorio tendrá potestad para ordenar un cierre del establecimiento de entre 60 y 90 días o, incluso, la revocación de la licencia de actividad.