
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
Collboni alardea de su gobierno ante la falta de liderazgo de la oposición
El alcalde saca pecho de su gestión al frente de la ciudad y confía en ejecutar proyectos en futuros mandatos, aprovechando la escasez de opositores derivada de la carencia de líderes en grupos municipales que podrían disputarle la alcaldía
Otras informaciones: Collboni ganaría las elecciones en Barcelona y aseguraría un segundo mandato en la ciudad
Noticias relacionadas
Jaume Collboni ha llegado al ecuador del mandato en una posición más cómoda de la esperada. El alcalde continúa gobernando con los diez concejales que le otorgaron las urnas, pero la falta de liderazgo en la oposición ha allanado su alcaldía.
En el balance realizado este miércoles sobre sus dos primeros años al frente de la ciudad, Collboni ha alardeado de su acción de gobierno, que se encuentra, en un 85%, ejecutada o con acciones en marcha.
Consciente de la falta de candidatos que, a día de hoy, pudieran disputarle la alcaldía, el líder socialista se ha mostrado confiado en poder revalidarla —explicitando su voluntad de presentarse a las elecciones de 2027— para continuar su hoja de ruta en futuros mandatos.
"Barcelona del futuro"
Durante su intervención, el alcalde ha sacado pecho del trabajo realizado desde 2023. Collboni ha destacado la mejora de los indicadores en aspectos clave de la ciudad, como limpieza, seguridad y vivienda. "Los resultados van en la buena dirección", ha asegurado el líder socialista.
El alcalde también ha hecho hincapié en la "Barcelona del futuro", enumerando las transformaciones urbanísticas planificadas en la ciudad. La nueva Rambla, el Port Olímpic, la cobertura de la ronda de Dalt y la transformación de Montjuïc, han sido algunos de los proyectos más destacados.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante su exposición de balance de medio mandato
Sin embargo, y también para resolver otros "problemas" de la capital catalana, el alcalde ha subrayado que necesitará tiempo, "dos o tres mandatos" en los que confía seguir liderando el Ayuntamiento.
Críticas al mandato
La autodefensa de Collboni a medio mandato ha contado con las críticas de los grupos municipales con mayor representación. Desde Junts, el edil Jordi Martí Galbis ha etiquetado de "fracaso" el Ejecutivo local, mientras que Janet Sanz (BComú) ha reclamado un pleno extraordinario para que el alcalde "rinda cuentas".

Entrevista a Jordi Martí Galbis Barcelona
El regidor republicano Jordi Coronas ha reivindicado el rol de ERC en los "grandes temas" de ciudad, sin rechazar su fiscalización al gobierno municipal "en todo lo que sea necesario".
El líder del PP, Daniel Sirera, ha negado la mejora de la ciudad anunciada por Collboni, y ha asegurado que el Ejecutivo local "no está respondiendo a los problemas reales que tiene hoy nuestra ciudad".
Sin rival en las urnas
Pese a las críticas, Collboni ha exhibido su acción de gobierno, conocedor de la ausencia de alcaldables con capacidad de arrebatarle la vara de mando. Como se desprende del sondeo elaborado por Electomanía para Metrópoli, el alcalde ganaría, a día de hoy, los comicios barceloneses y obtendría una docena de ediles.
En Junts continúan las discrepancias para elegir al líder del partido, con el exconseller de Interior Joaquim Forn y el edil Josep Rius como nombres mejor posicionados pese al desempeño municipal realizado por Martí Galbis, quien a día de hoy continúa a la cabeza del grupo municipal.
BComú mantiene a Sanz al frente del partido, pero la formación continúa pendiente del posible retorno de Ada Colau para tratar de recuperar la alcaldía barcelonesa. ERC continúa su división interna, que no garantiza a la edil Elisenda Alamany ser la candidata republicana en 2027.
El PP, en cambio, sí mantiene una apuesta firme por Sirera, quien previsiblemente repetiría como alcaldable, pero no contaría con suficiente apoyo electoral para arrebatarle la alcaldía al PSC.