Torre Baró

Torre Baró GALA ESPÍN Barcelona

Nou Barris

El barrio que se proyectó como una zona de lujo y ahora es uno de los más pobres de Barcelona: inspiró una famosa película

A pesar de estar a solo 30 minutos en transporte público del centro de Barcelona continúa siendo un barrio poco conocido para muchos barceloneses

Ni en Madrid ni en Málaga: el municipio con más demanda de alquiler en España está en Catalunya (y no es Barcelona)

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Ubicado en el extremo norte del distrito de Nou Barris, Torre Baró es uno de los barrios más olvidados —y también más auténticos— de Barcelona.

A menudo asociado con estadísticas de pobreza y exclusión, este rincón de la ciudad condal ha inspirado obras cinematográficas, alberga algunos de los mejores miradores naturales de la ciudad y es considerado un verdadero pulmón verde por su entorno montañoso.

Un barrio nacido del abandono y la autoconstrucción

Torre Baró tiene sus orígenes a comienzos del siglo XX, cuando se proyectó como una urbanización de lujo que jamás llegó a completarse. El castillo de Torre Baró, un edificio emblemático que domina la cima de la colina, debía ser un hotel, pero quedó inacabado.

Durante las décadas siguientes, el barrio creció de forma irregular con viviendas autoconstruidas por familias obreras, muchas de ellas migrantes de otras zonas de España, especialmente en los años 50 y 60.

Viviendas de Torre Baró

Viviendas de Torre Baró GALA ESPÍN Barcelona

Sin planificación urbana adecuada ni servicios básicos, Torre Baró se convirtió en uno de los barrios más marginados de Barcelona, pero también en símbolo de lucha vecinal y resiliencia.

Los miradores: vistas privilegiadas de Barcelona

A pesar de sus dificultades, Torre Baró tiene una ventaja incomparable: su altitud y ubicación en la sierra de Collserola ofrecen vistas panorámicas espectaculares de toda la ciudad.

El castillo de Torre Baró se ha transformado en un mirador de acceso libre que se alza a más de 250 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede contemplar el perfil urbano de Barcelona, el mar Mediterráneo, y en días claros, incluso los Pirineos.

Torre Baró, en una imagen de archivo | CANVA

Torre Baró, en una imagen de archivo | CANVA

Otros puntos de observación como el Mirador de la Vall d’Hebron o el camino de las Aguas refuerzan la posición de Torre Baró como uno de los mejores lugares para ver la ciudad desde las alturas, sin el bullicio turístico de otros puntos más conocidos.

Collserola: el pulmón verde que rodea Torre Baró

El barrio está rodeado por el Parque Natural de Collserola, un enorme espacio verde que actúa como pulmón ecológico de Barcelona.

Para los vecinos de Torre Baró, la naturaleza es parte del día a día: senderos, fuentes y caminos forestales ofrecen un entorno saludable y tranquilo, ideal para caminatas, ciclismo o simplemente para desconectar del ritmo urbano.

Vistas panorámicas de Collserola

Vistas panorámicas de Collserola FLICKR

Esta cercanía con la naturaleza también ha favorecido iniciativas comunitarias de educación ambiental y agricultura urbana, reforzando el valor ecológico y social del territorio.

“El 47”: el cine como altavoz de la realidad

La película “El 47”, estrenada en 2023 y dirigida por Marcel·lí Antúnez, tiene a Torre Baró como escenario y protagonista.

“El 47” no solo visibilizó Torre Baró ante el gran público, sino que también involucró a vecinos en su rodaje, fortaleciendo el sentimiento de comunidad y mostrando al mundo una realidad ignorada por muchos.

La película fue reconocida en festivales por su enfoque social y crudo, y hoy forma parte del imaginario colectivo sobre los barrios periféricos de Barcelona.