Publicada

Con la aprobación del Ómnibus, la presión regulatoria ha bajado y la CSRD ahora aplica a un 80% menos de empresas. Pero, aunque las reglas cambien, el desafío sigue siendo el mismo: las empresas necesitan gestionar sus datos ESG de manera eficiente.

La sostenibilidad no es solo una cuestión de regulación. Si no es la CSRD, será la huella de carbono, el análisis de ciclo de vida (ACV) o cualquier otro estándar ESG que exijan inversores y clientes. La clave no está en la normativa del momento, sino en cómo estructurar y gestionar los datos para tomar decisiones estratégicas y generar impacto real.

La normativa puede relajarse, pero el caos en los datos ESG sigue ahí.

Imagínate: información dispersa por todas partes, excels interminables, datos duplicados y ningún sistema que lo unifique todo. Así, gestionar la sostenibilidad se convierte en algo frustrante, caro y poco eficiente.

Dcycle nace para resolver este caos. En lugar de empezar de cero en cada reporte y perder tiempo con procesos manuales, nuestra plataforma centraliza y automatiza la gestión de datos ESG, eliminando la burocracia y permitiendo a las empresas enfocarse en lo realmente importante: ser un departamento estratégico para su empresa, reduciendo el impacto y aumentando la inversión.

La sostenibilidad no es sólo CSRD

Gestionar la sostenibilidad con miles de Excels, facturas duplicadas y cálculos manuales solo lleva a retrasos y errores. Con Dcycle, las empresas pueden medir y gestionar su huella de carbono en tiempo real, optimizar el ciclo de vida de sus productos y cumplir con cualquier marco regulatorio sin complicaciones.

La pregunta no es si la CSRD te afecta o no. La pregunta es: ¿tienes tus datos ESG controlados? Agenda una demo y descubre cómo hacer que la sostenibilidad sea un área estratégica sin perder tiempo en procesos innecesarios.

--

Contenido patrocinado

Noticias relacionadas