
Fachada de la Jefatura Superior de Policía de Via Laietana, a 11 de marzo de 2025, en Barcelona
La Fiscalía de Barcelona abre una investigación sobre torturas de la dictadura en la Jefatura de Via Laietana
La legislación obliga a realizar un estudio efectivo sobre graves violaciones de derechos humanos cometidas bajo el régimen dictatorial, con el objetivo de garantizar a las víctimas su derecho a la verdad, justicia, reparación y las garantías de no repetición
Otros sucesos: Grave incendio en el Bon Pastor: arde una empresa de cosméticos junto a La Maquinista
Noticias relacionadas
La Fiscalía de Barcelona ha abierto, por primera vez, una investigación sobre las torturas perpetradas durante la dictadura franquista por agentes de la Brigada Político-Social en la Jefatura Superior de Policía de Via Laietana..
La denuncia, presentada por una víctima de malos tratos físicos y psíquicos ocurridos durante su detención en febrero de 1977, ha dado lugar a esta investigación.

Comisaria de la Policía Nacional de Via Laietana
En un comunicado emitido este jueves, el Ministerio Público ha detallado que las diligencias han sido abiertas en colaboración con la Unidad de Derechos Humanos y Memoria Democrática de la Fiscalía General del Estado, en el marco de la Ley de Memoria Democrática.
Esta legislación obliga a realizar una investigación efectiva sobre graves violaciones de derechos humanos cometidas bajo el régimen dictatorial, con el objetivo de garantizar a las víctimas su derecho a la verdad, justicia, reparación y las garantías de no repetición.
La investigación
El caso se enmarca en la represión sistemática que tuvo lugar durante el franquismo, en la que la población civil fue sometida a un régimen institucionalizado de torturas, especialmente por motivos políticos.
La investigación, que aborda hechos ocurridos durante el golpe de Estado de 1936, la Guerra Civil y la dictadura, se extiende hasta la entrada en vigor de la Constitución Española en 1978.
La Fiscalía ha resaltado que, en investigaciones previas, ya había defendido la necesidad de llevar a cabo una investigación efectiva bajo la nueva legislación, cuyo objetivo no es necesariamente la persecución penal, sino garantizar los derechos fundamentales de las víctimas.
Esto incluye el derecho a conocer la verdad sobre los abusos sufridos, a recibir reparación y asegurar que tales hechos no se repitan.