Unidades móviles para reducir las desigualdades entre barceloneses
‘Nos movemos por ti’: una campaña de la Diputación de Barcelona para garantizar servicios básicos de calidad para todos los barceloneses

La provincia de Barcelona se caracteriza por su amplitud y diversidad. Alberga desde grandes ciudades, como L'Hospitalet de Llobregat y Sabadell, a pequeños municipios rurales, como Gisclareny o Fígols. Esta diversidad representa un desafío para garantizar servicios básicos y nuevos derechos de ciudadanía. Gracias a diferentes unidades móviles, esos recursos están más cerca de todos.
Algunos de estos servicios itinerantes son ampliamente conocidos y llevan décadas en funcionamiento, como la teleasistencia (desde 2005), los bibliobuses, que recorren la provincia desde hace más de 65 años, las Unidades Móviles de Información al Consumidor (UMIC), activas desde 1996 o el servicio de cajero móvil, que responde a nuevas necesidades.
Estos cuatro servicios reflejan el modelo de cooperación de la Diputación de Barcelona con los municipios de la provincia, en un esfuerzo por poner las necesidades de la ciudadanía en el centro y luchar contra las desigualdades territoriales.
Teleasistencia:
seguridad y compañía para los mayores

La atención a las personas mayores es una prioridad para la Diputación de Barcelona, que desde 2005 ofrece el Servicio Local de Teleasistencia (SLT) en colaboración con los ayuntamientos. Esta red garantiza la seguridad y brinda compañía las 24 horas del día de todo el año a personas en situación de riesgo debido a su edad, salud, discapacidad o dependencia, y llega directamente a sus hogares cuando es necesario.
Los usuarios del servicio disponen de un colgante con un botón rojo para pedir ayuda en caso de emergencia. Cuando lo presionan, una llamada llega al centro de atención, que evalúa la situación y actúa en consecuencia. Con un alcance notable, el servicio cubre casi el 14% de la población mayor de 65 años y más del 36% de los mayores de 80 años en la provincia.
Las personas usuarias del SLT disponen de un dispositivo de emergencia – Josep Cano / Diputación
Las personas usuarias del SLT disponen de un dispositivo de emergencia – Josep Cano / Diputación
Además de atención en emergencias, el servicio de teleasistencia ofrece compañía a personas en situación de soledad y realiza una labor preventiva, brindando consejos de seguridad y salud a través de llamadas y talleres. Hasta septiembre de este año el servicio hizo 1.443.063 llamadas y se atendieron 615.897 avisos.
Tecnología de bienestar
El Servicio Local de Teleasistencia está en proceso de digitalización para prever necesidades y riesgos con mayor precisión. Entre las innovaciones se incluye la instalación de sensores en hogares de personas mayores, que permiten detectar cambios en sus hábitos que puedan indicar deterioro cognitivo o problemas de salud.
Además, el servicio proporciona dispositivos de seguridad en los hogares, como detectores de humo y de caídas, y cuenta con protocolos para detectar y prevenir situaciones como el maltrato o las conductas suicidas. Así, el SLT no solo ofrece ayuda en emergencias, sino que también mejora la calidad de vida de los mayores a través de un enfoque preventivo y tecnológico.
Unidades móviles del Servicio Local de Teleasistencia, un servicio 24 horas y 365 días al año – Josep Cano / Diputación de Barcelona
Unidades móviles del Servicio Local de Teleasistencia, un servicio 24 horas y 365 días al año – Josep Cano / Diputación de Barcelona
Servicio de cajero móvil para todos
Desde abril de este año, la Diputación ha puesto en marcha un servicio de cajero móvil, destinado a personas que viven en municipios de menos de 5.000 habitantes sin acceso a oficinas bancarias ni cajeros automáticos. Actualmente, 96 municipios y 58.000 personas pueden retirar efectivo y realizar otras operaciones bancarias sin salir de su localidad.
Este cajero, instalado en un vehículo adaptado y seguro, recorre diferentes comarcas siguiendo rutas programadas y da servicio a diferentes municipios de L'Alt Penedès, L'Anoia, El Bages, El Baix Llobregat, El Berguedà, El Garraf, El Lluçanès, El Maresme, El Cellera, Osona, El Vallès Occidental y El Vallès Oriental. La frecuencia de las visitas depende del tamaño del municipio, llegando una vez al mes a los pueblos con menos de 1.000 habitantes y dos veces al mes a los más grandes.
El servicio es respetuoso con el medio ambiente, ya que el vehículo cuenta con paneles solares y tecnología eficiente. Además, ofrece asistencia personalizada a aquellos usuarios que lo necesiten, facilitando operaciones básicas y el pago de tributos.
El cajero móvil llega a los municipios de hasta 5.000 habitantes que no disponen de servicios bancarios – Xavier Subías / Diputación de Barcelona
El cajero móvil llega a los municipios de hasta 5.000 habitantes que no disponen de servicios bancarios – Xavier Subías / Diputación de Barcelona
Bibliobús:
cultura accesible para todos

La Diputación de Barcelona acerca el servicio de biblioteca pública al 98% de la población de la provincia de Barcelona, Para ello cuenta con la Red de Bibliotecas Municipales (XBM) formada por 235 bibliotecas físicas y 12 bibliobuses que acercan este serrvicio a 138 municipios y 169.000 personas
Hace un año se incorporaron nuevos vehículos para cubrir la totalidad de las comarcas de El Bages, El Berguedà y L'Anoia, y durante el primer trimestre de 2025 está previsto poner en funcionamiento un nuevo bibliobús ligero que cubrirá todos los municipios de Osona y parte de los de El Lluçanès
Además de ofrecer acceso a materiales de lectura, los bibliobuses juegan un rol activo en la dinamización cultural del territorio, organizando actividades para fomentar la lectura. Los nuevos vehículos están diseñados para ser inclusivos, con plataformas elevadoras y bucles inductivos para personas con dificultades auditivas.
Información sobre consumo en la puerta de casa
Otro de los servicios fundamentales es el de las Unidades Móviles de Información al Consumidor (UMIC), que recorren los municipios de menos de 20.000 habitantes para brindar asesoría directa y gratuita sobre derechos de consumo. Estos vehículos permiten a los ciudadanos resolver dudas y realizar consultas sobre temas como ahorro energético, contratos hipotecarios y telefonía móvil.
El equipo de las UMIC responde a consultas presenciales y electrónicas, y ofrece material informativo sobre consumo responsable. Con ello, la Diputación facilita que todos los ciudadanos, independientemente de su localidad, puedan ejercer sus derechos como consumidores.
Las UMIC ofrecen a la ciudadanía información sobre derechos en materia de consumo / Diputación de Barcelona
Las UMIC ofrecen a la ciudadanía información sobre derechos en materia de consumo / Diputación de Barcelona
Más información en www.diba.cat/web/ens-movem-per-tu
Esta acción de la Diputación de Barcelona responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la Agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo con estos ODS.
Contenido ofrecido por la Diputación de Barcelona
Unidades móviles para reducir las desigualdades entre barceloneses
Texto: Fernando Baquero
Maquetación: Luis Miguel Añón
Coordinación: Bea Carrillo
Un contenido elaborado por GRUPO DE MEDIOS GLOBAL S.L. / @Todos los Derechos reservados