
Vía sepulcral romana del MUHBA
El cementerio romano del centro de Barcelona que muy pocos conocen: del S.I d.C y al aire libre
La 'necrópolis' de Barcino estuvo operativa durante dos siglos y fue descubierta en los años 40 del siglo pasado
Otros rincones de Barcelona: La masía del S.XVI olvidada en la Verneda: un edificio histórico escondido entre maleza
El barri Gòtic de Barcelona todavía conserva muchos trazos de la época romana. Las calles de Barcino se ven reflejadas en las vías, la Catedral o las columnas romanas del Templo de Augusto.
Entre todas las bellezas históricas, hay una que es ampliamente desconocida pese a encontrarse al aire libre.
Más de 2000 años de historia
Entre Las Ramblas y la avenida de Portal de l'Àngel se encuentra la plaza de la Villa de Madrid, una zona funeraria que se utilizó entre los siglos I y III y que ahora forma parte del Museo de Història de Barcelona (MUHBA).
Con el paso del tiempo y las constantes deposiciones de riera, el cementerio quedó totalmente colgado. En 1588, ya en una Barcelona medieval que se transformaba a la era moderna, se levantó encima un convento de las carmelitas descalzas.

Vía sepulcral romana del MUHBA
Bombardeos de la Guerra Civil
El convento continuó operado hasta entrado el siglo XX. Sin embargo, el edificio, igual que muchos otros del barri Gòtic, sufrió daños graves a consecuencia de los bombardeos de la Guerra Civil española.
El Ayuntamiento de la ciudad decidió el traslado de la sede eclesiástica y a finales de los años 40 se planteó una remodelación urbanística de la plaza de la Villa de Madrid.
Así fue como descubrieron los restos de esta 'necrópolis' romana de Barcino que perdura hoy en día.
Las 'necrópolis' romanas de Barcelona
La llamada Vía Sepulcral Romana del MUHBA se puede visitar en la actualidad. Además de los más de 70 sepulcros diferentes del cementerio, en el Centre d'Interpretació se encuentran objetos del yacimiento arqueológico.
También hay paneles informativos acerca de la organización del territorio de Barcino, la centuriación, las vías, los caminos y también sobre los rituales de las 'necrópolis' romanas.
Horario de visita
La Vía Sepulcral Romana del MUHBA abre todos los martes y domingos del año con excepción a los días 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.
Los martes se puede visitar el cementerio de 11:00 a 14:00 horas y los domingos de 11:00 a 15:00 horas, además de las 16:00 a las 19:00 horas.
Cuánto cuesta
La entrada general son dos euros, si bien cuesta 1,5 euros para los menores de 29 años, mayores de 65, usuarios del carnet de bibliotecas de Barcelona, la tarjeta rosa reducida, el carné de familia numerosa o monoparental y los grupos de más de 10 personas.

Vía sepulcral romana del MUHBA
La entrada es gratuita para los menores de 16 años, tarjeta rosa gratuita, miembros del ICOM BCN Card, Asociaciones de Museólogos de Catalunya, guías turísticos, periodistas, profesores y los que lleven pase de acompañante de una persona con discapacidad.
Cómo verlo gratis
Los que quieran acceder de forma gratuita, sí o sí, que recuerden que este museo es gratis todos los primeros domingos de mes a partir de las 15:00 horas de la tarde.
Y si es imposible compaginar los horarios para ver la Vía Sepulcral en fin de semana, siempre se puede observar los restos arqueológicos desde la plaza y aprender sobre su historia en los paneles informativos.