
El estadio de MontJuïc, donde juega esta temporada el Barça
Barcelona blinda el césped del estadio de Montjuïc para que pueda haber conciertos
En cada concierto se instalará un pavimento de alta carga para preservar el césped: costará un millón durante seis meses
El Estadi Olímpic de Montjuïc Lluís Companys acogerá entre mayo y septiembre un total de 10 grandes conciertos de estrellas internacionales que compaginarán su música con los partidos que pueda disputar el FC Barcelona.
Por ahí pasarán, entre otros, Guns N’Roses, Aitana, Kendrick Lamar and SZA, Bad Bunny o el World Tour de Blackpink.
Pero tras los respectivos conciertos, vuelve la normalidad al estadio y el Barça debe seguir utilizando el terreno. El problema es que la instalación de escenarios y la utilización del campo por parte del público puede tener consecuencias funestas para el césped, que ha de preservarse para que sea practicable y no represente un peligro para los jugadores.
Un contrato de un millón
Por ello, el Ayuntamiento ha contratado este mes de abril a la empresa EPC Eventos Spain para que, durante seis meses, se encargue de la implantación de un pavimento de alta carga con el objetivo de salvaguardar el pavimento deportivo y el césped del campo.
Una vez concluido el concierto, ha de retirar estos elementos para que el equipo azulgrana pueda utilizar normalmente el estadio.
Se trata de un arduo trabajo que requiere precisión, rapidez y profesionalidad. El contrato se ha firmado por un monto total de 1.000.500,14 euros. “La operativa es que se instala un pavimento de alta resistencia para proteger la superficie del peso derivado del montaje del escenario, los delays y otros elementos técnicos, así como el tránsito de tráilers durante las tareas de descarga”, explican a Metrópoli fuentes de la empresa municipal B:SM, de la que depende el recinto.

Imagen de la zona VIP en el estadio de Montjuïc
Los escenarios, así como la llegada del material escenográfico se ubican, en su mayor parte, en la zona sur del estadio, que es la que más se reforzará, aunque esta protección, según las fuentes consultadas, ocupa una parte más amplia del espacio.
Bajo el pavimento, añaden las fuentes, se instala “la moqueta ferial para reforzar la protección y, al mismo tiempo, dar un acabado más estético a la pista”.
De esta manera, el recinto puede compaginar el uso deportivo con el de espectáculos e incluso con el de otros eventos, como ferias o festivales diversos sin que la utilización por parte del FC Barcelona se pueda ver afectada.
El Barça gastó 24 millones
Fuentes del Barça señalan a Metrópoli que “la inversión total por parte del FC Barcelona en el traslado a Montjuïc ha sido de 24 millones de euros, de los cuales 20 millones se han destinado a obras de reforma y 4 millones al plan de movilidad que se creó ad hoc para la gestión de la movilidad los días de partido”.
En realidad, el estado del recinto cuando el Barça pidió utilizarlo a finales de 2022, era pésimo, puesto que no se utiliza para competiciones deportivas desde hacía años. Las instalaciones estaban obsoletas, muchos elementos estaban deteriorados (se tuvieron que instalar incluso puertas en los accesos porque las que había estaban rotas).
Un lavado de cara total
Desde el primer momento, el Barça se hizo cargo de las mejoras que había que hacer en el terreno de juego, la lonja, las gradas, la grada de prensa, los vestuarios, las zonas de aparcamiento interior (en las inmediaciones pueden aparcar hasta 3.500 motos) o la adecuación de una zona VIP que no existía. Se tuvo que hacer, en definitiva, un lavado de cara total.

Imagen de la zona VIP en el estadio de Montjuïc que utiliza el Barça
Otra de las cuestiones que tuvo que ser introducida fue el sistema de retransmisión televisiva, como el VAR y cámaras de fuera de juego. Se tuvo que instalar el sistema de drenaje del terreno de juego, el de riego y el de tratamiento del agua, por ejemplo.
Plan de movilidad
Club y Ayuntamiento acordaron también un plan de movilidad conjunto para facilitar el acceso al estadio en los días de partido. Así, se acordó reforzar los servicios del funicular, ampliar los horarios de metro cuando fuese necesario, habilitar un carril bici y poner en servicio las lanzaderas de autobús.
Fuentes del club azulgrana explican a Metrópoli que también se tuvieron que adecuar la iluminación, preinstalar turnos de acceso a las puertas, las redes de telecomunicaciones, grupos electrógenos y el montaje de una de las tribunas de comentaristas de televisión.