El negocio del Born que conserva el 'alma de mercado' que tuvo el barrio en el S.XX

El negocio del Born que conserva el 'alma de mercado' que tuvo el barrio en el S.XX METROPOLI

Vivir en Barcelona

El negocio del Born que conserva el 'alma de mercado' que tuvo el barrio en el S.XX: ahora es una tienda de 'espardenyes'

En el número 8 del paseo del Born, unas letras grabadas en la fachada nos hablan de la histórica tienda de semillas donde hoy, ¡paradojas de la vida!, florecen avarcas y espardenyes

Leer en Catalán
Publicada

Entre las piedras centenarias del Born, se cuelan historias susurradas por el viento, secretos sobre rincones que, aunque a veces ya no existan físicamente, sigue latiendo en la memoria colectiva de la ciudad. Rincones como la tienda de Semillas Fitó en el paseo del Born, número 8, que sigue evocando en pleno corazón ubrano un perfume casi olvidado: el de la tierra fértil y la promesa de una cosecha.

Si esas paredes hablaran… Y vaya si lo hacen, porque si afináis la vista al pasar por allí,
sobre la entrada del local que hoy ocupa una tienda de  "Hand Made Avarcas and Espadrilles", descubriréis unas letras en la fachada: "SEMILLAS FITÓ". Y no es todo.

El alma del negocio

Flanqueando la ventana del primer piso, dos placas recuerdan el alma de aquel negocio:
a un lado, en catalán, "LLAVORS HORTÍCOLES, GESPES, FLORS" al otro, en castellano, "SEMILLAS HORTÍCOLAS, FORRAJERAS, PRATENSES, FLORES". Más arriba se adivina un "INSECTICIDAS AGRÍCOLAS". Es un testimonio de lo que fue.

Corría el mes de octubre de 1944. El Born hervía de actividad, era el alma del mercado central de frutas y verduras, un ir y venir de payeses con sus carros, el griterío y los colores de la huerta. Allí, estratégicamente situada, abría sus puertas esta casa de semillas, un negocio familiar que había echado raíces en Sant Martí de Provençals allápor 1880.

Mucho más que una tienda

Durante casi seis décadas, este rincón del Born donde hoy reinan las avarcas y espardenyes, fue mucho más que una tienda. Era un punto de encuentro, un faro para los agricultores que acudían al mercado. Entrar allí era sumergirse en un universo de posibilidades: saquitos de semillas hortícolas, de flores, de aromáticas que prometían llenar de vida campos y pequeños huertos.

Mercado del Born

Mercado del Born Ayuntamiento de Barcelona

Era el lugar donde encontrar ese abono milagroso o el fitosanitario preciso. Según cuentan, presidía el espacio un imponente mueble archivador de madera, con sus mil cajoncitos, que aún se conserva hoy en las oficinas centrales de la compañía en la calle Selva de Mar, un pedacito del Born a buen
recaudo.

Testigo de la evolución

Semillas Fitó creció, se convirtió en multinacional, innovando en genética, expandiéndose por el mundo con sus líneas profesionales, además de su Fitó Hobby, para los que aman trastear con la tierra en casa.

Aquel local del Born fue testigo de gran parte de esa evolución. El traslado del mercado mayorista a Mercabarna en 1971 marcó un antes y un después para el barrio. El Born empezó a cambiar de piel, y aquella clientela fiel se fue dispersando. Pero la tienda de Fitó en el Born siguió funcionando hasta 2003.

Y ahí está, en la pared el recuerdo diluido de la cartelería que anunciaba el negocio, testigo mudo de tantas conversaciones y sueños sembrados que hoy se cuelan en un pequeño reino de avarcas y espardenyes. Quizás, solo quizás, si cerráis los ojos, podáis oler ese perfume a tierra fértil y a semillas recién abiertas.