
La vicepresidenta y directora de AEBALL, Mª Rosa Fiol, junto a representantes de Sant Just Impulsa
La patronal empresarial del Baix Llobregat se hace fuerte en el sur de la comarca
La organización, que también abarca L'Hospitalet, ha incorporado nuevas asociaciones situadas en este ámbito durante los últimos meses, evidenciando el crecimiento de una entidad que supera los 70 afiliados
Otras informaciones: Viladecans afronta una segunda oportunidad para convertirse en el epicentro aeroespacial de Catalunya
La Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat (AEBALL) pasa por un buen momento. La patronal se encuentra en pleno proceso de crecimiento, con la adhesión de diferentes entidades empresariales de la comarca en los últimos meses.
La agrupación, que suma más de 3.700 empresas y está conformada por más de 70 entidades, ha incorporado en los últimos meses la Associació Cornellà Empresarial, Sant Just Impulsa y la Associació Empresarial Fontsanta, en Sant Joan Despí.
Con estas adhesiones, a las que se suma también el centro Viladecans The Style Outlets, la patronal fortalece su representación en el sur de la comarca y su contribución a la mejora de las compañías de este ámbito.
“Motor de competitividad empresarial”
La vicepresidenta y directora de AEBALL, Mª Rosa Fiol, celebra la incorporación de los citados colectivos, un movimiento que “refuerza” el papel de la asociación como “motor de competitividad empresarial en el Baix Llobregat y L’Hospitalet”.

La vicepresidenta y directora de AEBALL, Mª Rosa Fiol, junto a representantes de la Associació Empresarial Fontsanta
Fiol destaca, en declaraciones a Metrópoli, la visión territorial compartida con las entidades, “centrada en el desarrollo sostenible y la mejora de la competitividad empresarial”.
En este sentido, considera que “estas adhesiones estratégicas son un paso fundamental para seguir reforzando la vertebración del tejido empresarial comarcal y avanzar hacia una representación más cohesionada, sólida y eficaz”.
“Estrategia de cooperación activa”
La vicepresidenta de AEBALL asegura que “esta ampliación se enmarca en una estrategia de cooperación activa con asociaciones locales para maximizar recursos, sinergias y capacidades de interlocución”, conectando la mayor cifra posible de voces para “fortalecer el mensaje del empresariado de la comarca”.

Representantes de AEBALL y de la Associació Cornellà Empresarial
Desde la asociación recuerdan el ofrecimiento de “servicios de alto valor añadido” a las entidades, como “asesoramiento jurídico-laboral, programas de formación, ayudas a la internacionalización, digitalización y sostenibilidad”, entre otras.
“El tejido empresarial del Baix Llobregat y L’Hospitalet enfrenta retos globales como transición energética, digitalización, falta de talento o cambios en el comercio internacional. Estas adhesiones son clave para continuar ejerciendo nuestro papel como patronal útil y conectada con la realidad empresarial del territorio”, sentencia Fiol.
Ecosistemas
Fundada en 1984 y presidida por Santiago Ballesté, AEBALL gestiona otras asociaciones, como AEMES Smart, que funciona como lobby para la defensa y la competitividad de las compañías dedicadas a la movilidad sostenible.
La patronal también cuenta con la agrupación de AEBALL Salut, que representa a las empresas del sector y trabaja para el desarrollo de un ecosistema dinámico e innovador en L'Hospitalet y el Baix Llobregat.
Además, la asociación forma parte de AeroS, la organización que engloba el ecosistema empresarial catalán del sector aeronáutico y espacial con la que Viladecans aspira a convertirse en el epicentro aeroespacial de Catalunya.