
Presentación del Salón Internacional de Logística 2025
Barcelona, capital global de la logística con el SIL 2025: 650 empresas y 160 novedades exclusivas
El salón mostrará las últimas novedades en el sector y analizará nuevas tendencias y retos de esta industria
Más información: Pere Navarro (CZFB) proyecta la Zona Franca de Barcelona como el “Distrito 4.0 del mundo”
Noticias relacionadas
El Salón Internacional de la Logística (SIL) convertirá a Barcelona en la capital global de la logística. El evento, que se celebrará entre el 18 y el 20 de junio, reunirá a 650 empresas, con un 30% de participación internacional y más de 80 países presentes.
Durante las más de 70 sesiones planificadas, el salón exhibirá 160 novedades exclusivas en el sector.
Soluciones de inteligencia artificial y robótica, combustibles alternativos y realidad virtual, serán algunas de las que se mostrarán en el evento.
El SIL también acogerá innovaciones de automatización móvil apta para picking, vehículos autónomos para el reparto de última milla, y soluciones 4.0 para el monitoreo, control y seguridad logística, además de otras propuestas para potenciar la movilidad logística sostenible.
Espacio para startups
Las más de 100 startups que asistirán al SIL contarán con el Startup Meeting Area, un espacio propio
donde podrán reunirse con grandes empresas, socios potenciales e inversores, entre otros.
Hasta 40 startups seleccionadas podrán presentar sus soluciones en un pitch de cinco minutos, un extra al networking de alta calidad que podrán realizar todas ellas para impulsar sus negocios.
El salón tendrá, además, un área de exhibición donde se reproducirá una cadena de suministro digital.
La Zona Franca, líder en bases de datos
Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), asegurado que “la Zona Franca lidera las grandes bases de datos sector logístico a nivel europeo”, y ha recordado que el sector logístico representa el “10% del PIB nacional”, con perspectivas de crecimiento.

Sede del Consorci de la Zona Franca
Respecto al impacto del crecimiento del Aeropuerto de Barcelona en el sector, Pere Navarro, delegado
especial del Estado en el CZFB, ha afirmado que se trata de “una buena noticia”.
“La ampliación es imprescindible para que Barcelona sea referencia del transporte a nivel internacional”, ha sentenciado.