
El conseller de la Presidencia de la Generalitat, Albert Damau (d), el alcalde de l'Hospitalet de Llobregat, David Quirós (c), y la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero (i), en una rueda de prensa tras la Bilateral Generalitat-L'Hospitalet
L’Hospitalet y Generalitat celebran el soterramiento de la Granvia por 144 millones: "Necesitamos proyectos de esta ambición"
El govern avanzará el importe municipal y, a cambio, recibirá parcelas urbanísticas que se destinarán en un 50% a equipamientos públicos
El futuro BioClúster de l'Hospitalet avanza: el Govern desencalla el soterramiento de la Granvia
Noticias relacionadas
La Generalitat y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat han acordado soterrar la Granvia (C-31) a la altura de Rambla Marina, en el barrio de Bellvitge.
La actuación, en su primera fase, contará con una inversión de 144,7 millones de euros. Se ejecutará un semisoterramiento de 450 metros, similar al tramo entre plaça Cerdà y plaça Europa.

Render del BioClúster proyectado en L'Hospitalet
El acuerdo se ha cerrado en la Comisión Bilateral Generalitat-L’Hospitalet, con los consellers Albert Dalmau y Alícia Romero, y el alcalde David Quirós. “Este país necesita proyectos de esta ambición”, ha valorado Dalmau.
Impacto estratégico y económico
La zona es clave por su ubicación entre el Aeropuerto, el Puerto de Barcelona, el Parc Logístic y la Fira de Barcelona.

Render del futuro clúster biomédico de L'Hospitalet
El soterramiento forma parte del Plan Director Urbanístico (PDU) Biopol-Granvia.
Permitirá conectar grandes centros como:
-
Hospital de Bellvitge
-
Institut Català d’Oncologia
-
Idibell
-
Universidad de Barcelona
Según el Govern, la transformación de 96 hectáreas generará:
-
50.000 puestos de trabajo
-
7.000 millones de euros en facturación
-
1,42% del PIB catalán
Reparto de la inversión
Del total de 144,7 millones:
-
Ayuntamiento: 39,8 millones (28%)
-
Generalitat: 28,4 millones (20%)
-
Resto: aportaciones de propietarios privados
La Generalitat avanzará el importe municipal y, a cambio, recibirá parcelas urbanísticas que se destinarán en un 50% a equipamientos públicos.
La hoja de ruta es clara:
-
Inicio de obras: segundo semestre de 2026
-
Duración: tres años
-
Urbanización superficial: 2028 a 2030
Más salud: un área única
La Generalitat estudiará que L’Hospitalet funcione como una única Área Integral de Salud (AIS), en vez de las dos actuales.
Se busca evitar que vecinos deban acudir a hospitales fuera del municipio, como el Moisès Broggi.
También se reformará el Hospital General, que atiende a la mitad norte de la ciudad.
Seguridad ciudadana reforzada
Habrá un incremento progresivo de Mossos d’Esquadra, sobre todo los fines de semana y en eventos multitudinarios.
Se plantea crear una Oficina Conjunta de Denuncias entre Mossos y Guardia Urbana.
Se reforzarán los dispositivos actuales:
-
BRIDA: contra robos con violencia
-
DOMUS: para reducir pisos de droga
-
PATINET: control de VMP
-
Control de armas y multirreincidencia
-
Vigilancia sobre licencias de actividad
Un nuevo hub educativo
En educación, se firmará un convenio en el marco de las ‘Zones Educatives’. L’Hospitalet formará parte de la prueba piloto, por su falta de plazas y el aumento de ratios.
Además, se redactará el anteproyecto del Hub Educativo Joanot Martorell, que incluirá un centro de educación especial, una necesidad histórica en la ciudad.