
Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital; Pau Solanilla, comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona; Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona; Ernest Quingles, senior partner de Closa
El reto de Barcelona ante el 'gap' en talento digital: atracción internacional y formación local
Expertos en el universo startupero sitúan a la capital catalana al nivel de ciudades europeas como Londres, París o Lisboa
27 abril, 2023 14:00Noticias relacionadas
- Sánchez Llibre ultima la propuesta "definitiva" para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona
- Albert Triola (Oracle): "Barcelona es un tejido empresarial envidiable para muchos"
- Pere Navarro: "Hay que dejar de poner el foco en Madrid, porque Barcelona compite con el mundo"
- Fira de Barcelona, Port y sector médico defienden la "eficacia" de la colaboración público-privada
Barcelona afronta un gran reto para mantener y potenciar el talento digital ante el crecimiento del universo startupero en la ciudad. En el I foro Desperta BCN!, organizado por Metrópoli, Crónica Global y EL ESPAÑOL, el CEO de Mobile World Capital, Francesc Fajula; el comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, Pau Solanilla; el CEO de Tech Barcelona, Miquel Martí y el senior partner de Closa, Ernest Quingles han debatido sobre la potencialidad de Barcelona de atraer empresas más allá del Mobile World Congress.
En el debate se ha puesto sobre la mesa la idea el handicap de que faltan por cubrir unos 11.000 empleos tecnológicos y que el mercado local --actualmente-- no lo puede satisfacer por si solo. Por ello, es fundamental impulsar Barcelona para posicionarla como una ciudad líder de atracción y formación de talento.
RETENCIÓN DE TALENTO
Una de las ventajas que tiene Barcelona respecto a otras capitales es "la atracción de talento tecnológico, que prefiere venir a vivir en la ciudad antes que en Nueva York gracias a la calidad de vida", ha reconocido Solanilla. Una de las debilidades, sin embargo, es la falta de talento tecnológico femenino. "Necesitamos que se empodere mucho más", ha añadido el comisionado de Promoción del Ayuntamiento. A todo esto, Solanilla ha dejado claro que una ciudad competitiva depende de "la formación local y atracción de talento".

Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona / GALA ESPÍN
Martí ha precisado que en algunos de los últimos estudios Barcelona se posiciona como la segunda ciudad europea en la que los empresarios impulsarían su proyecto. Por ello, destaca que la capital catalana tiene una "marca impresionante" a escala global y que se está forjando "un sistema cada vez más sólido" que es "una clara apuesta de futuro".
CONDICIONES DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO
En referencia a este aspecto, Quingles ha añadido uno de los problemas con los que se encuentra, ya no solo Barcelona, sino España: "la repatriatización del talento". "El talento se marcha porque las condiciones de desarrollo y crecimiento son más atractivas en otros países", ha lamentado. Sobre este debate, el senior partner de Closa ha señalado que Barcelona no es suficientemente "amigable" con los temas impositivos a nivel de IRPF e incentivos. "Hay que resolver estos temas de forma técnica sin dar espacio a discursos dogmáticos", ha sentenciado.
MARCA BARCELONA
El comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento ha reflexionado sobre la actitud de los propios ciudadanos y empresarios que viven en Barcelona. Solanila ha criticado que debemos sacudir la "baja autoestima que tenemos" porque la ciudad es mucho más potente económicamente de lo que creemos (o hacemos creer). "Barcelona tiene al capacidad de liderar sectores estratégicos. Está el Mobile, el ISE y el sector de las industrias creativas, que representa el 14% de los empleos de la ciudad". También ha hecho referencia al último evento que ha aterrizado en Barcelona, el Seafood, que hasta ahora se situaba en Bruselas. No obstante, Solanilla ha reconocido que todavía hay deberes por hacer, pero que esto pasa por "cambiar la actitud y potenciar la imagen de Barcelona".

Pau Solanilla, comisionado de Promoción delAyuntamiento de Barcelona en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN
Para Quingles, uno de las debilidades de los ciudadanos de Barcelona es que "no son capaces de explicar qué quieren de la ciudad desde un punto de vista económico y cuál es la estrategia de crecimiento económico". El senior partner de Closa ha puesto en valor que la capital catalana se sitúa en primera posición a nivel mundial en I+D y que es una de las primeras capitales europeas "sin ser capital de un estado". "El problema es que estamos sentados en los dogmatismos de las autoridades que gobiernan la ciudad", ha criticado
Fajula cree que actualmente Barcelona cuenta con activos que le permiten atraer no solo a startups "sino a empresas de todo tamaño y de todo tipo", ha dicho. Esto provoca que la capital catalana sea una "ciudad competitiva". Además, a pesar de que muchos fijan el Mobile Wolrd Congress como gran impulsor del ecosistema tecnológico en Barcelona, el CEO de Mobile World Capital ha asegurado que "no ha sido el único detonante". "El Mobile ha hecho muchísimo por Barcelona, sobre todo en cuanto a la imagen que se ha construido de la ciudad", ha dicho.

Ernest Quingles, senior partner de Closa, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN
Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, ha apuntado que "Barcelona no ha perdido impulsos", porque "para ganar una carrera has de seguir corriendo siempre". Así, considera que el avance de otras ciudades como Málaga o Madrid impulsan el crecimiento del sector startupero en España pero no frenan a la capital catalana.
VIVIENDA EN BARCELONA
La vivienda en Barcelona se ha vuelto un quebradero de cabeza para sus habitantes. Con el precio del alquiler disparado durante los últimos años, Solanilla ha señalado que el problema "solo se puede solucionar a escala metropolitana". Este aumento de los precios es consecuencia del éxito de la capital catalana en cuanto a atracción de talento, ha explicado el comisionado del Ayuntamiento.
Martí ha apuntado que Barcelona es atractiva porque tiene "la marca, el ecosistema y la calidad de vida". No obstante, apunta que falta colaboración público-privada y una visión a largo plazo compartida para no tan solo atraer, sino también retener teniendo en cuenta el nivel adquisitivo de los emprendedores.
COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
Desde el consistorio barcelonés, Solanilla ha reconocido el trabajo de ampliación hecho en el distrito tecnológico del 22@. "Hemos ampliado el suelo público para incentivar y activar a los sectores privados para que sean locomotora de desarrollo", ha detallado. Esta colaboración público-privada es "esencial" para que Barcelona "siga creciendo". Preguntado sobre este aspecto, Quingles ha descrito la iniciativa como "brillante" y ha puesto en valor la capacidad de colaboración de todas las partes. "Este es el camino que debemos seguir", ha concluido.

Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN
Fajula considera que el Mobile World Capital supone un claro ejemplo de lo que supone la cooperatividad público-privada en el sector empresarial: "Tanto las administraciones como las instituciones privadas vamos todos a una, con una clara apuesta por la capitalidad digital de Barcelona, sin matices", ha garantizado.
A su parecer, el Mobile World Capital tiene una labor a medio-largo plazo que es traducir para la ciudadanía y las industrias del país el impacto del Mobile Wolrd Congress para maximizar el impacto económico y social entre la ciudadanía y las empresas del territorio.
NUEVOS TALENTOS EN BARCELONA
Para ejemplificar el auge de creación de talento desde la capital catalana, los ponentes han hecho referencia al 4YFN, la sección del Mobile dedicada a las startups y al emprendimiento. Fajula ha asegurado que el evento “va a crecer mucho más de lo que ha crecido y va a duplicar su espacio en la próxima edición”. “Mientras el Mobile World Congress está concebido para crear negocios, el 4YFN pretende destacar y dar a conocer un sector creciente en la ciudad”.
En cuanto a la nueva edición del Mobile World Congress, Fajula ha celebrado que, según datos de la GSMA, todos los espacios están prácticamente “llenos” para la próxima edición. Además, el CEO de la corporación ha celebrado la ampliación de Fira Barcelona, que no solo dará respuesta a las necesidades del Mobile, sino que se posiciona por si misma como un gran activo en la ciudad.
LA SEGUNDA JORNADA, EN IMÁGENES
Así se ha vivido el segundo día de las I Jornadas Desperta BCN! en el DFactory:
⏰ 'Desperta BCN!' en imágenes (2)

Recepción de Sánchez Llibre
Recepción de Sánchez Llibre durante el foro 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Sánchez Llibre en su intervención en 'Desperta BCN!'
El presidente de Foment de Treball, Sánchez Llibre en su intervención en 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Sánchez Llibre en su intervención en 'Desperta BCN!'
El presidente de Foment de Treball, Sánchez Llibre, y la directora de Crónica Global, Cristina Farrés, en el foro 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Funeraria y energética pública, ¿por qué no funcionan?
Juan Jesús Domingo, CEO de Mémora, y Emilio Rousaud, CEO y fundador de Factor Energía, junto a Ignasi Jorro en su intervención en ‘Desperta BCN!’ / SIMÓN SÁNCHEZ

Mesa redonda. Funeraria y energética pública, ¿por qué no funcionan?
Emilio Rousaud, CEO y fundador de Factor Energía, en su intervención en ‘Desperta BCN!’ / SIMÓN SÁNCHEZ

Mesa redonda. Funeraria y energética pública, ¿por qué no funcionan?
Juan Jesús Domingo, CEO de Mémora, en su intervención en ‘Desperta BCN!’ / SIMÓN SÁNCHEZ

Mesa redonda. Hacia un pacto entre la Administración y el sector privado para mejorar los servicios
Boi Ruiz, médico y exconsejero de Salud de la Generalitat de Catalunya, Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona y Santiago García-Milà, subdirector general de la Autoritat Portuària de Barcelona, junto a Manel Manchón en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Hacia un pacto entre la Administración y el sector privado para mejorar los servicios
Santiago García-Milà, subdirector general de la Autoritat Portuària de Barcelona, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Hacia un pacto entre la Administración y el sector privado para mejorar los servicios
Constantí Serrallonga, director general de Fira de Barcelona, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Hacia un pacto entre la Administración y el sector privado para mejorar los servicios
Boi Ruiz, médico y exconsejero de Salud de la Generalitat de Catalunya, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Diálogo. La innovación y la nueva industria de Barcelona
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, junto a Cristina Farrés, la directora de Crónica Global / GALA ESPÍN

Diálogo. La innovación y la nueva industria de Barcelona
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, en su intervención en 'Desperta, BCN!' / GALA ESPÍN

Diálogo. Barcelona como polo tecnológico
Manel Brufau, director general de Indra Cataluña, junto a Aleix Mercader / GALA ESPÍN

Diálogo. Barcelona como polo tecnológico
Manel Brufau durante su intervención en 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Diálogo con Albert Triola, CEO de Oracle
Albert Triola, CEO de Oracle, en su intervención en ‘Desperta,BCN!’ / GALA ESPÍN

Diálogo con Albert Triola, CEO de Oracle
Albert Triola, CEO de Oracle, junto a Aleix Mercader / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Barcelona, más allá del Mobile. ¿En qué nos están ganando otras ciudades europeas a la hora de atraer ‘startups’?
Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital, Pau Solanilla, comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona y Ernest Quingles, senior partner de Closa, junto a Cristina Farrés / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Barcelona, más allá del Mobile. ¿En qué nos están ganando otras ciudades europeas a la hora de atraer ‘startups’?
Francesc Fajula, CEO de Mobile World Capital, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Barcelona, más allá del Mobile. ¿En qué nos están ganando otras ciudades europeas a la hora de atraer ‘startups’?
Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Barcelona, más allá del Mobile. ¿En qué nos están ganando otras ciudades europeas a la hora de atraer ‘startups’?
Pau Solanilla, comisionado de Promoción de Ciudad del Ayuntamiento de Barcelona, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Mesa redonda. Barcelona, más allá del Mobile. ¿En qué nos están ganando otras ciudades europeas a la hora de atraer ‘startups’?
Ernest Quingles, senior partner de Closa, en su intervención en ‘Desperta, BCN!’ / GALA ESPÍN

Recepción de Miquel Iceta
Recepción de Miquel Iceta en el DFactory para la celebración del foro 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Diálogo a tres. ¿Dónde está la histórica industrial cultural barcelonesa?
Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte del Gobierno, durante su intervención en el foro 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Diálogo a tres. ¿Dónde está la histórica industrial cultural barcelonesa?
Josep María Cortés, periodista económico y escritor, durante su intervención en el diálogo con Miquel Iceta / GALA ESPÍN

Diálogo a tres. ¿Dónde está la histórica industrial cultural barcelonesa?
El periodista y escritor, Ignacio Vidal-Folch, en el diálogo junto a Miquel Iceta en el foro 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Audiovisual, edición y promoción cultural: ¿qué fue de los tiempos exitosos?
Patrici Tixis, presidente del Gremio de Editores de Catalunya y Miguel Aguilar, editor de Penguin Random House junto a María José Cañizares / GALA ESPÍN

Audiovisual, edición y promoción cultural: ¿qué fue de los tiempos exitosos?
Patrici Tixis, presidente del Gremio de Editores de Catalunya, durante su intervención en las jornadas 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Audiovisual, edición y promoción cultural: ¿qué fue de los tiempos exitosos?
Miguel Aguilar, editor de Penguin Random House, durante su intervención en las jornadas 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Nostalgia de la Barcelona del 'boom'

Nostalgia de la Barcelona del 'boom'
El escritor Sergi Doria durante su intervención en 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Nostalgia de la Barcelona del 'boom'
El periodista y escritor Pepe Ribas durante su intervención en 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN

Nostalgia de la Barcelona del 'boom'
El editor y crítico literario Malcolm Otero Barral durante su intervención en 'Desperta BCN!' / GALA ESPÍN