El paseo de Sant Joan de Barcelona es la segunda calle más bonita del mundo / METRÓPOLI

El paseo de Sant Joan de Barcelona es la segunda calle más bonita del mundo / METRÓPOLI

Eixample

Esta es la mejor calle de Barcelona para tomar el vermut: variedad de bares y de las más bonitas del mundo

El paseo de Sant Joan se consolida como uno de los principales ejes gastronómicos y culturales de la ciudad, con una oferta diversa y un entorno reconocido a nivel internacional

Adiós a este billete del metro de Barcelona: así funcionará con la T-Mobilitat

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

El paseo de Sant Joan, en el distrito del Eixample de Barcelona, ha sido reconocido como la mejor calle de la ciudad para tomar el vermut y una de las más atractivas del mundo.

Así lo confirma un ranking internacional que la sitúa como la segunda calle más bonita del planeta, por encima de vías emblemáticas como el paseo de Gràcia o Enric Granados.

Con más de dos kilómetros de recorrido, esta avenida conecta el Arc de Triomf con el barrio de Gràcia y atraviesa cuatro barrios distintos: El Fort Pienc, la Dreta de l’Eixample, Camp d’en Grassot i Gràcia Nova y Sagrada Família. Su trazado, amplio y arbolado, combina buena accesibilidad con una vida urbana activa.

Más de 50 locales gastronómicos en una misma avenida

A lo largo del paseo se concentran más de 50 bares y restaurantes, lo que convierte a esta calle en uno de los principales puntos de encuentro para quienes buscan una oferta gastronómica variada.

Desde tapas tradicionales hasta platos de cocina internacional, el paseo de Sant Joan permite recorrer diferentes estilos culinarios sin salir del barrio.

Unas bravas de La Foga / INSTAGRAM

Unas bravas de La Foga / INSTAGRAM

Entre los locales más representativos está El Viti Taberna, que combina sabores de Cataluña, el País Vasco y Asia en un ambiente relajado. La Foga ofrece propuestas de cocina internacional a precios moderados, mientras que Kook se enfoca en cocina mediterránea y catalana, con especial atención a los arroces. Por su parte, DiBuono apuesta por la fusión ítalo-argentina, con carnes y pastas como protagonistas.

Un eje cultural con historia y presente

Más allá de la gastronomía, el paseo de Sant Joan alberga equipamientos culturales de gran relevancia. En el número 26 se encuentra la Biblioteca Pública Arús, fundada en 1895, especializada en masonería y en el personaje literario de Sherlock Holmes. 

También destaca el papel de la calle como punto de referencia para los aficionados al cómic y la cultura popular. Desde 1983, Norma Comics —ubicada en el número 9— se ha consolidado como una de las librerías más importantes de Europa en su especialidad. En 2018 fue reconocida como la mejor tienda de cómics del mundo.

Parque infantil en el paseo de Sant Joan / METRÓPOLI

Parque infantil en el paseo de Sant Joan / METRÓPOLI

Arquitectura con valor patrimonial

El paseo no solo destaca por su función social o cultural. Su valor arquitectónico también lo hace único. Edificios como el Palau Macaya, diseñado por Puig i Cadafalch, ilustran la riqueza modernista de la zona. J

unto con las fachadas neoclásicas y racionalistas, conforman un entorno urbano que se ha transformado sin perder identidad.

Este equilibrio entre lo cotidiano y lo singular es una de las razones por las que la calle ha ganado protagonismo. No se trata solo de una vía de paso, sino de un lugar donde la ciudad se organiza, se expresa y evoluciona.