
Fotomontaje de Ada Colau frente al Santuario de San José de la Montaña de Barcelona
Un centro de menores tutelados amenazado por un plan urbanístico de Colau, en lucha para evitar la expropiación
El proyecto se remonta al mandato anterior de los comunes e implica la unión de la calle Mare de Déu de la Salut con la de Maignon, atravesando los jardines del Santuario de San José de la Montaña
El Santuario de San José de la Montaña, un centro de acogida de menores tutelados por la DGAIA, aún no da por finalizada su batalla contra el Ayuntamiento de Barcelona por un plan urbanístico que amenaza la continuidad de sus instalaciones.
El proyecto municipal se remonta al mandato anterior, cuando Ada Colau anunció su intención de retomar las obras de unión de la calle Mare de Déu de la Salut con Maignon, abriendo un nuevo vial a través de los jardines del santuario.

Plan urbanístico que propuso Ada Colau en el Santuario de San José de la Montaña de Barcelona
La exalcaldesa de los comunes no fue la primera en plantear la ejecución de esta obra, que implicaría la expropiación parcial de la finca. Ya en 2005, cuando la actual directora de San José de la Montaña –quien prefiere mantenerse en el anonimato– asumió el cargo, la integridad del centro peligraba debido a anteriores planes urbanísticos que el ayuntamiento proyectaba en sus jardines.
“El gobierno lleva años queriendo expropiarlos. Si no es para abrir una calle destinada a los peatones, es para habilitar un carril bici o una boca de metro”, expresa la directora en conversación con Metrópoli.
“Capricho urbanístico” de Colau
Pasados unos años, cuando parecía que las anteriores intenciones del consistorio se habían disipado, en 2021 Colau reabrió el debate, instando a retomar la apertura entre las calles Madre de Dios de la Salud y Maignon, esta vez con la intención de destinarla al paso peatonal. Un proyecto que volvió a encender todas las alarmas.
“Nuestra sorpresa al enterarnos por los medios de comunicación fue enorme, porque no solo no nos lo comunicaron, sino que además se trata de un proyecto que los tribunales detuvieron hace años”, expresan fuentes oficiales del centro.

Imagen de archivo de Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona
El “capricho urbanístico” de Colau no solo dividiría los jardines de este lugar histórico –obra de Francisco Berenguer, colaborador habitual de Antoni Gaudí, e inaugurado en 1902–, sino que también afectaría al desarrollo de los menores tutelados que residen temporalmente en el centro, según detallan fuentes internas.
“En San José de la Montaña no solo les ofrecemos un hogar, también les damos seguridad y estabilidad, algo que fuera no tienen”, señalan.
Menores tutelados en riesgo
San José de la Montaña no es solo un santuario. Es un Centro Residencial de Atención Educativa (CRAE) que acoge a más de 60 niños y adolescentes tutelados por la Generalitat. Son menores en riesgo de exclusión social que conviven en seis edificios residenciales situados dentro de los jardines: dos en la parte baja y cuatro en la parte alta.
Es precisamente en esta zona común donde se encuentran los patios y equipamientos deportivos de los menores. Por eso, desde el centro advierten que abrir un vial “supondría un daño irreparable para los acogidos, que en muchos casos presentan una situación emocional compleja”.

Jardines del Santuario de San José de la Montaña de Barcelona
Otro de los argumentos que esgrimen desde el santuario es que la vida privada de los niños se vería comprometida. “No podríamos proteger su intimidad mientras realizan las actividades diarias”, lamentan fuentes internas de San José de la Montaña.
Además, alegan un problema de seguridad, puesto que “los menores no podrían moverse solos por las instalaciones”.
“La gestión con las familias también se vería dañada”, añaden. “Hablamos de niños con situaciones familiares muy complejas. La libre circulación de personas por los jardines –que son un espacio de trabajo educativo y emocional– podría poner en peligro dicho trabajo”, concluyen.
Pendientes de una sentencia
Preguntado por este medio, el Ayuntamiento de Barcelona ha confirmado que la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) de Gràcia de 2022 prevé una vía de conexión cívica; por lo tanto, mantiene la afectación, aunque en la misma planificación se indica que no se llevará a cabo la ejecución mientras se mantenga en este ámbito el destino del CRAE.
“La apertura del vial no tiene, de momento, calendario”, han señalado fuentes municipales.

Santuario de San José de la Montaña de Barcelona
“Con el cambio de alcalde, vino a vernos la comisionada y nos dijo que intentarían llegar a un acuerdo y paralizar el proyecto”, expresa la directora de San José de la Montaña.
Paralelamente, la Congregación encargada del centro presentó un recurso contencioso-administrativo contra la MPGM con el fin de lograr una desafección. La demanda está actualmente pendiente de sentencia.
Aferrados a su condición social
“Tenemos miedo de que nos quiten la denominación de CRAE y, después, hagan lo que quieran con el santuario”, explica preocupada a este medio. Por ello, desde el convento se acogen a su condición de obra social para evitar que eso ocurra, tal como ya sucedió en otro centro de la congregación en Andalucía. “Mientras seamos una obra social, podremos proteger las instalaciones”, añade.
En San José de la Montaña no solo viven menores tutelados: el recinto también acoge una residencia de estudiantes y otra de ancianos.