Las playas del área metropolitana de Barcelona se preparan para la temporada alta tras las lluvias

Las playas del área metropolitana de Barcelona se preparan para la temporada alta tras las lluvias EP

Gran Barcelona

Las playas del área metropolitana de Barcelona se preparan para la temporada alta tras las lluvias

El AMB ha iniciado las tareas de preparación tras el impacto de los temporales, que han afectado a las costas de la región

Otras informaciones: Las playas de Barcelona, en peligro: 30.000 m2 de arena menos en los últimos cuatro años

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Las playas metropolitanas se preparan para dar la bienvenida al verano tras los episodios de lluvia de las últimas semanas. 

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha iniciado este jueves, 27 de marzo, los preparativos para montar el mobiliario y los equipamientos de la costa barcelonesa de cara a la temporada alta. El objetivo es que las playas estén preparadas para Semana Santa. 

Actuaciones de mejora

Entre las actuaciones previstas, se instalarán 16 pérgolas en los accesos a los baños, 52 módulos destinados a lavabos y primeros auxilios, y 31 líneas de boyas con sistemas de ayuda al baño. Además, se desplegarán 30.000 metros de balizamiento marítimo, 2.100 metros de espigones y 21 canales de salida para embarcaciones.

Playa de Montgat

Playa de Montgat AMB

Para mejorar la accesibilidad, se incrementarán en 470 metros los pasos adaptados a los baños y en 800 metros los accesos hasta el agua. También se colocarán 150 papeleras, 30 sillas de vigilancia para socorristas y 18 pasos enrollables hasta el mar.

Asimismo, se revisarán hasta 800 duchas y se reubicarán diversos elementos en las playas de Montgat y Badalona, donde la regresión de la línea del mar ha modificado el entorno.

Impacto del temporal

Más allá de la infraestructura, el AMB ha estudiado el impacto de temporales de lluvia, viento y oleaje con el fin de implementar medidas preventivas y realizar reparaciones tras posibles daños, garantizando así la conservación y seguridad de las playas.

Playa de la Barceloneta

Playa de la Barceloneta istock

El AMB ha señalado que marzo ha sido un mes excepcional debido a la persistencia de lluvias y temporales marítimos, con 15 días de precipitaciones y 7 jornadas en las que el oleaje superó los 2 metros, un escenario más propio del otoño o el invierno.

Esta sucesión de fenómenos ha obligado a reajustar los trabajos en las playas, incluyendo la apertura de canales de desagüe pluvial y la planificación de medidas preventivas para minimizar daños, especialmente de cara al incremento de visitantes en los días de temperaturas superiores a los 20 °C.