Incertidumbre por el cierre del centro comercial Via de Sabadell tras el desprendimiento mortal

Incertidumbre por el cierre del centro comercial Via de Sabadell tras el desprendimiento mortal GALA ESPÍN

Gran Barcelona

Incertidumbre por el cierre del centro comercial Via de Sabadell tras el desprendimiento mortal

El Ayuntamiento de la cocapital vallesana ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar las causas, así como revisar el resto de edificios que también tienen las mismas placas de hormigón en la fachada

Muere una persona por el desprendimiento de una fachada en el centro comercial Via Sabadell

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Sabadell intenta recuperar la normalidad tras el trágico accidente en el centro comercial Via Sabadell que dejó una persona muerta tras el desprendimiento de una losa de hormigón de la fachada de uno de sus edificios principales.

Los comercios del centro, habitual punto de encuentro y compras en el Vallès Occidental, permanecen cerrados y acordonados por un dispositivo de seguridad tras el trágico accidente del martes por la tarde.

El Ayuntamiento de la cocapital y los servicios técnicos únicamente han permitido la apertura de los locales de restauración y el Ikea, situados en edificios distintos al afectado y que no comparten la misma técnica constructiva, con placas el hormigón. 

Los bomberos en la fachada de la nave

Los bomberos en la fachada de la nave GALA ESPÍN

En el resto de casos, tanto los cuerpos centrales de los edificios, como los parkings descubiertos que hay entre nave y nave, han permanecido cerrados. Tampoco se ha permitido abrir los garajes subterráneos que hay justo debajo de los edificios afectados hasta que los técnicos revisen todas las estructuras y fachadas de la zona y aseguren que no hay peligro alguno.

El incidente

El trágico desprendimiento de una enorme losa de hormigón en la fachada de la tienda Galerías del Tresillo, en el centro comercial Via Sabadell, provocó la muerte de un hombre de 73 años, vecino de Rubí, que paseaba junto a su pareja, que resultó ilesa, aunque debió ser tendida por los servicios de psicología por su estado de shock tras el incidente. 

El accidente ocurrió el martes 20 de mayo, poco antes de las cuatro de la tarde, cuando el panel, de unos 70 metros cuadrados y cerca de diez toneladas, se desplomó desde 12 metros de altura, atrapando a la víctima bajo los escombros.

Imagen de los trozos de hormigón de la fachada

Imagen de los trozos de hormigón de la fachada GALA ESPÍN

El centro comercial fue evacuado por completo tras la tragedia. Siete dotaciones de los Bombers de la Generalitat, junto con Mossos d’Esquadra, Policía Municipal y el SEM, acudieron rápidamente al lugar, aunque no pudieron salvar la vida del hombre. Como medida preventiva, también se cerraron otros edificios del complejo que comparten el mismo sistema constructivo, a pesar de no presentar daños visibles.

Investigación abierta

Desde los Bombers han confirmado que colaboraron con el arquitecto municipal de Sabadell en la revisión técnica de la fachada.

La gran incógnita ahora es qué falló. ¿Cómo pudo desprenderse una losa de hormigón de semejantes dimensiones en un edificio inaugurado hace menos de quince años?

Fuentes municipales han asegurado a Metrópoli que se está trabajando para esclarecer los motivos que generaron la caída de la pieza de la fachada que sepultó y se llevó por delante la vida del vecino de Rubí. También se está trabajando en la revisión de todas las fachadas para asegurar que se encuentren en perfecto estado y que no haya incidentes parecidos. 

Parque infantil justo al lado de donde ha caído la fachada

Parque infantil justo al lado de donde ha caído la fachada GALA ESPÍN

Hasta que no se disponga del informe técnico completo que garantice la seguridad, no se tomarán decisiones sobre la reapertura del recinto, inaugurado en junio de 2012. 

Una comunidad conmocionada

Mientras tanto, la zona afectada permanece acordonada y custodiada por seguridad privada para evitar accesos no autorizados. El bullicio habitual del centro se ha transformado en un silencio denso, solo roto por las conversaciones entre técnicos, el ruido de maquinaria de inspección y el murmullo de quienes, aún hoy, no logran asimilar lo sucedido.

A las 11:00 horas de esta mañana, la ciudad de Rubí ha rendido homenaje a la víctima con un sentido minuto de silencio convocado por la alcaldesa, en el que han participado vecinos y representantes institucionales. 

Zona acordonada del centro comercial Via Sabadell

Zona acordonada del centro comercial Via Sabadell GALA ESPÍN

Desconocimiento

Durante la mañana, numerosos vecinos de Sabadell y municipios cercanos se han acercado al centro comercial, muchos de ellos sin saber lo ocurrido. Otros, en cambio, desconocían que se había cerrado el centro y que los comercios no podían abrir.

“¿Qué ha pasado? ¿Por qué no puedo entrar?”, preguntaban desconcertados quienes acudían a hacer la compra o visitar alguna de las tiendas de bricolaje, supermercados o muebles, todas ellas cerradas.

"He llegado y no he podido aparcar. Siempre vengo a desayunar y me ha extrañado ver los parkings cerrados y sin sitio. No lo entendía, nunca tengo problemas para aparcar entre semana", explica a este digital María, una de las personas que no sabía los fatídicos hechos sucedidos durante la tarde de ayer.

La losa de hormigón caída de la fachada

La losa de hormigón caída de la fachada GALA ESPÍN

"No vemos la tele y no nos enteramos", añaden en la misma línea Juan y Ana, una pareja de ancianos que venían a hacer la compra en el supermercado que hay en una de las alas centrales del centro comercial. "He venido a devolver una cosa y no he podido ni entrar. No lo sabía", asegura Marta, que venía a devolver un producto a Leroy Merlin.

Entre tanta persona confusa también han aparecido algunos curiosos que querían ver los pedazos no retirados de la placa de hormigón. "Una pena por el hombre, qué mala suerte ha tenido", han afirmado Pedro y María, otra pareja que reside en Badia del Vallès.