
Antiguo centro comercial Llobregat Centre de Cornellà Barcelona
Cornellà da el primer paso para revitalizar el extinto centro comercial Llobregat Centre
El Ayuntamiento ha aprobado en el pleno municipal la modificación del Plan General Metropolitano correspondiente al entorno de Can Trabal, avanzando así en su objetivo de transformar el complejo en una nueva zona residencial
El último superviviente del Llobregat Centre: un local de pollo frito que complica los planes de vivienda en Cornellà
Más de dos años después del ‘cerrojazo’ del Llobregat Centre, Cornellà empieza a perfilar el futuro del centro comercial, un enclave privilegiado con una golosa superficie de 35.000 metros cuadrados.
Tras meses de arduas negociaciones con el propietario mayoritario del complejo –la sociedad inmobiliaria Comercial Inversora Cornellà Sur–, el Ayuntamiento avanza en su objetivo de transformar el espacio en una nueva zona residencial.
En esta línea, el pasado 28 de mayo se aprobó en el pleno municipal la modificación del Plan General Metropolitano correspondiente al entorno de Can Trabal, que incluye también el antiguo centro comercial. La propuesta obtuvo luz verde con el voto favorable del Ejecutivo local y la abstención de ERC, PP y Vox.
Modificación del suelo
De este modo, se da comienzo al procedimiento que culminaría con la recalificación urbanística del suelo de la zona y su posterior desarrollo. “Estamos acelerando al máximo los trámites administrativos, que podrían alargarse unos dos años”, confirmó Antonio Balmón, alcalde de Cornellà, durante el pleno.

Antonio Balmón, alcalde de Cornellà, en una entrevista con Metrópoli Cornellà
El acuerdo sobre el desarrollo urbanístico del Llobregat Centre se ha diseñado en torno a la actual emergencia habitacional. La promoción de vivienda es, por tanto, la finalidad principal de dicho convenio, fruto de la voluntad conjunta del accionista mayoritario y del equipo de gobierno –formado por el PSC y los comunes–.
Nueva área residencial
El objetivo de la modificación es crear un nuevo parque en Can Trabal, mejorar la conexión entre las estaciones del barrio de Fontsanta-Fatjó, el parque del Canal de la Infanta y Cornellà Centre; complementar el sistema de equipamientos públicos; y diseñar un nuevo modelo comercial y residencial en la zona.
“Tendremos el doble de espacios verdes, pasando de 9.000 metros cuadrados a casi 17.000 metros”, señaló Antonio Martínez, segundo teniente de alcalde.

Estado actual del antiguo centro comercial Llobregat Centre de Cornellà Barcelona
La voluntad del consistorio cornellanense, ratificada en el pleno, es levantar 297 pisos, el 40 % de ellos sociales. Esto equivale a 137 viviendas protegidas, de las cuales la mitad se destinarán al alquiler. Esta nueva zona residencial se complementará con 11.650 metros cuadrados comerciales y 4.600 de equipamientos urbanos, donde se construirá una residencia de estudiantes con 160 plazas.
Preguntados por el PP de la existencia de un convenio con alguna universidad o institución, Martínez respondió: “Estamos hablando de un horizonte de dos a tres años, por lo que ahora mismo nos es imposible saberlo con certeza”.
La regidora popular María del Turruchel valoró positivamente la iniciativa, aunque exigió más información: “Nos parece una idea fantástica, pero nos gustaría saber algo más al respecto”.
Ubicación privilegiada
A su vez, el documento articula la voluntad conjunta de transformar el sector de Can Trabal en una zona que funcione como puerta de conexión entre los barrios colindantes, y que refuerce el eje como un nuevo centro urbano sostenible que dé respuesta a la demanda social.
El Llobregat Centre se encuentra en una ubicación privilegiada, con acceso a las grandes infraestructuras de movilidad en transporte público, como la carretera de Esplugues, la estación de Rodalies de Cornellà, la línea 5 del metro de Barcelona y la parada del tranvía.
Más techo público
ERC, por su parte, consideró insuficiente que solo un edificio se destine a vivienda protegida. Así lo expresó Teresa Vidal durante el turno de alegaciones, señalando que, aunque entienden que se tiene que buscar la viabilidad económica del proyecto, “creemos que debería de haber más techo público en beneficio de los vecinos de Cornellà”.

Estado actual del antiguo centro comercial Llobregat Centre de Cornellà Barcelona
Claudio Carmona, portavoz de los comunes y socio de gobierno de Balmón, se unió a la petición de ERC, instando a los socialistas a aumentar el máximo posible el porcentaje de vivienda protegida. “Es una oportunidad muy interesante para nuestra ciudad que no debemos desaprovechar”, añadió.
Martínez, en cambio, señaló que ampliar la oferta pública pondría en riesgo la viabilidad del proyecto urbanístico. Balmón, por su parte, recordó que se trata de una iniciativa privada, lo que conlleva costes que deben ser asumidos por los promotores y que limitan el margen de actuación del consistorio.
“O desarrollamos proyectos viables o conviviremos con esta realidad más años de los que nos tocan”, concluyó el alcalde durante el pleno, remarcando que el equilibrio es la clave para avanzar.