Monestir de Santa Maria de Montsió

Monestir de Santa Maria de Montsió Ayuntamiento de Esplugues

Gran Barcelona

Esplugues compra un histórico monasterio: más de 10.000 metros cuadrados, un claustro gótico y una masía modernista

La inversión del inmueble ha costado siete millones de euros, a pagar en plazos, y se ubica junto al Parc dels Torrents

Más noticias: Acciona compra la sede de Nestlé en Esplugues para construir viviendas

Leer en Catalán
Publicada

El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat ha comprado el Monestir de Santa Maria de Montsió, una finca de más de 10.000 metros cuadrados que incluye un claustro gótico, la masía modernista de Can Casanovas y una extensa zona verde junto al Parc dels Torrents.

La transmisión de la propiedad se firmó este jueves, 29 de mayo, ante notario, con la participación de las dos comunidades religiosas que comartían la propiedad al 50%: Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, Santa Clara (de Manresa) y Santo Domingo de Guzmán (de Sant Cugat del Vallès).

7 millones de euros

El consistorio pagará 7 millones de euros por el monasterio en varios plazos hasta el 31 de marzo de 2026. Aproximadamente la mitad de esta inversión se autofinanciará, mientras que para el resto se buscará subvenciones tanto para la compra como para la rehabilitación del espacio.

Según el alcalde de Esplugues, Eduard Sanz, el objetivo de la operación es “garantizar la preservación de elementos que forman parte de la identidad del municipio” y transformarlos en espacios accesibles, útiles y vivos para la ciudadanía, sin perder su valor histórico y cultural.

Un enclave con alto valor patrimonial

El conjunto se sitúa en la calle Església, 70-96, y está protegido como Bien Cultural de Interés Local. Destacan dos edificaciones principales:

  • El Monestir de Santa Maria de Montsió, con un claustro gótico del siglo XIV, una iglesia anexa y dependencias que estuvieron habitadas por religiosas hasta 2022

  • La masía de Can Casanovas, de origen medieval (siglo XV) y remodelada en estilo modernista por el arquitecto Antoni Maria Gallissà en 1902. En su parte trasera, conserva un jardín singular y un embalse de agua para riego

Además de estos elementos catalogados, la finca incluye otras construcciones como la Rectoria, la Masoveria y varios anexos de menor relevancia histórica, situados entre la calle Església y el pasaje del Baix Lloc.

Apoyo institucional y respaldo ciudadano

La operación recibió el aval unánime del Pleno municipal el 30 de octubre de 2023, cuando se aprobó incluir una partida de más de 3 millones de euros en los presupuestos de 2025.

Ese mismo día, el consistorio y las comunidades religiosas firmaron un protocolo para iniciar el proceso de adquisición.

Un mes más tarde, la Generalitat de Catalunya emitió un informe favorable desde la Dirección General de Administración Local, respaldando la compra directa del monasterio.