Interior de Movana Studio, el nuevo centro de yoga, barre y pilates de Sant Adrià

Interior de Movana Studio, el nuevo centro de yoga, barre y pilates de Sant Adrià CEDIDA

Gran Barcelona

La fiebre del yoga y el pilates se expande por Sant Adrià de Besòs: se multiplica la oferta

La apertura de nuevos centros especializados como Movana Studio confirma que esta disciplina gana adeptos en el municipio

Más: Veto a los supermercados, fruterías y negocios de uñas en Sant Adrià: Filo Cañete suspende las licencias de actividad

Leer en Catalán
Publicada

Sant Adrià de Besòs empieza a respirar más hondo. Literalmente. En los últimos años, la práctica del yoga ha dejado de ser una rareza para convertirse en una opción real y accesible para muchos vecinos del municipio.

El auge de nuevos estudios, como el recién inaugurado Movana Studio en la calle de Velázquez, refleja un cambio silencioso pero profundo en los hábitos de salud y bienestar. Una nueva tendencia de una población que siempre ha mantenido su identidad y no ha seguido las modas del centro de Barcelona.

Pilates y barre

“Hasta hace poco, si querías hacer yoga tenías que irte a Poblenou, al Clot o incluso al Eixample”, explica a este medio Isabel, vecina del centro de Sant Adrià y usuaria habitual de esta disciplina. “Ahora lo tengo a cinco minutos de casa, y vengo dos veces por semana”.

Un nuevo centro de yoga en Sant Adrià de Besòs

Un nuevo centro de yoga en Sant Adrià de Besòs METRÓPOLI

Ubicado en la calle Velázquez, Movana ha llegado a Sant Adrià con una oferta boutique que combina yoga, pilates y barre, con una estética cuidada y clases impartidas también en inglés. Pero su propuesta va mucho más allá del ejercicio físico.

“Movana no es solo un estudio de Pilates, Barre y Yoga. Es una propuesta que nace del deseo de transformar el bienestar en una experiencia cercana, auténtica y accesible para todos. Un lugar donde el movimiento tiene propósito y el equilibrio no es solo físico, sino también emocional”, explica Michelle, su fundadora, a Metrópoli.

Sant Adrià, su hogar

Se trata de una pareja que llegó desde fuera de España y eligió Sant Adrià como hogar. “Vivimos aquí y nos enamoramos del barrio, de su energía, su gente y su diversidad. Por eso decidimos construir aquí este proyecto, desde el corazón y con el deseo de sumar algo valioso a su desarrollo”, añaden.

Su filosofía parte del movimiento como motor de transformación: “Ofrecemos una variedad de clases que combinan técnicas complementarias: desde la precisión y fuerza del pilates clásico y contemporáneo, pasando por el dinamismo del barre, hasta el enfoque meditativo del yoga en sus versiones Hatha, Vinyasa y Yin. Nuestro objetivo es que cada persona encuentre una práctica que se adapte a sus gustos, necesidades y momento vital”.

Una comunidad

Más que un centro, quieren ser comunidad: “Somos una comunidad multicultural e inclusiva. Damos clases en español e inglés, y queremos que todas las personas, sin importar su edad, idioma o experiencia, se sientan bienvenidas. Aquí el movimiento es para todos, sin juicios ni expectativas, solo el deseo de cuidarse y crecer”, recalcan los fundadores de este nuevo centro.

Movana se suma así a otros espacios como Satya Yoga Studio o el holístico Templo Neika, que ya llevan tiempo funcionando en el municipio. Incluso gimnasios convencionales como Dreamfit, en el centro comercial Alcampo, han integrado el yoga y el pilates en su programación habitual.

Interior de Satya Yoga, en el barrio de Sant Joan Baptista

Interior de Satya Yoga, en el barrio de Sant Joan Baptista RRSS

Expansión

Actualmente hay al menos cinco centros dedicados a estas disciplinas en Sant Adrià. Una cifra aún modesta si se compara con los barrios más céntricos, pero que marca un crecimiento significativo respecto a hace solo cinco años, cuando la única opción era alguna clase suelta en centros cívicos o gimnasios convencionales.

Este auge del yoga también podría leerse como una señal más de la transformación urbana de Sant Adrià. Una ciudad que lucha por dejar atrás su imagen de polígono gris, que se rearma con proyectos de vivienda nueva, más oferta cultural y ahora, también, espacios para parar, estirar y respirar.