Presentación de la avaluación del proyecto Vesta

Presentación de la avaluación del proyecto Vesta Generalitat de Catalunya

Gran Barcelona

Más de 20 mujeres sin hogar son atendidas en el Besòs gracias al proyecto Vesta

Desde su puesta en marcha, el programa ha atendido a 21 familias, con un total de 60 personas

Protesta en La Mina tras la agresión a un profesor: apuntan que se sienten vulnerables "a diario"

Leer en Catalán
Publicada

Noticias relacionadas

Vivienda temporal, acompañamiento social y dignidad recuperada. Ese es el resumen del proyecto Vesta, una iniciativa que en tres años ha atendido a más de 20 mujeres en situación de exclusión residencial severa en el Besòs.

Impulsado por la Generalitat de Catalunya, el programa ofrece pisos temporales y apoyo coordinado con los servicios sociales municipales. Se dirige a familias monomarentales que viven en condiciones extremas de sinhogarismo.

"Recuperar la dignidad"

Desde su puesta en marcha, el programa ha atendido a 21 familias, con un total de 60 personas. Han vivido en 20 pisos distribuidos entre Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Montcada i Reixach.

Sinhogarismo en Montjuïc

Sinhogarismo en Montjuïc SIMÓN SÁNCHEZ Barcelona

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha defendido que el proyecto permite a las personas vulnerables "recuperar la dignidad" y sentirse valoradas.

Enfoque integral y colaborativo

También ha participado en el acto la alcaldesa de Sant Adrià, Filo Cañete, que ha destacado el enfoque integral y colaborativo del programa.

Según Cañete, la clave del éxito de Vesta está en poner el foco en uno de los colectivos más frágiles del sistema: las madres solas con hijos.

El acto de presentación de resultados ha tenido lugar este lunes en la sede del Consorci del Besòs.