Jugadoras del Club Bàsquet Femení Sant Adrià (FSA)

Jugadoras del Club Bàsquet Femení Sant Adrià (FSA) RRSS

Gran Barcelona

El Club Bàsquet Femení Sant Adrià (FSA), señalado por "echar" a jugadoras y priorizar el talento de fuera

Algunos padres y madres aseguran que el club prioriza jugadoras de élite de fuera de la ciudad por encima del talento local, pero la entidad niega que esto suceda

La fiebre del yoga y el pilates se expande por Sant Adrià de Besòs: se multiplica la oferta

Leer en Catalán
Publicada

El Club Bàsquet Femení Sant Adrià, histórico referente del baloncesto femenino de cantera en Catalunya, enfrenta ahora críticas por parte de varias familias del municipio.

Según han explicado varios padres y madres de jugadoras afectadas a Metrópoli, el club estaría expulsando a niñas de entre 11 y 12 años --que juegan en categoría Mini-- por "falta de nivel", sin ofrecerles alternativas dentro de la estructura deportiva.

Un partido del Mini del FSA

Un partido del Mini del FSA @FemSantAdria

Las familias denuncian que estas decisiones generan ansiedad y frustración en las menores, muchas de ellas vinculadas al club desde los cuatro o cinco años.

"Se prioriza a la élite"

Los testimonios apuntan a una política selectiva que prioriza la búsqueda de jugadoras de élite --a menudo procedentes de Barcelona y otras ciudades-- por encima del desarrollo del talento local. “Si no das la talla, te dicen que te busques otro club. Y eso, con 11 años, duele mucho”, lamenta uno de los padres, cuya hija fue apartada este mismo curso.

Además, critican que el club, pese a "utilizar instalaciones públicas" de Sant Adrià y cobrar "cuotas de casi 1.000 euros por temporada", no garantice la inclusión ni promueva suficientes líneas de formación para que todas las niñas del municipio puedan seguir practicando deporte.

"Tienen que dar cabida a todas"

Lo que critican especialmente los afectados son las maneras. Cuentan a este medio que en una reunión de temporada en 2023 el club les comunicó que se descartaría a cinco niñas, pero no especificaron cuáles. "Estuvimos un mes sin saberlo", relatan los padres y madres.

Una incertidumbre que provocó en aquel momento que muchos progenitores cambiaran de club a sus hijas. Es, de hecho, el equipo de Llefià, en Badalona, donde suelen ir todas las "descartadas": "Antes de dejar que mi hija se quedase en reserva o esperar a la decisión, la sacamos antes".

Loquillo, el patrocinador del histórico Bàsquet Femení Sant Adrià

Loquillo, el patrocinador del histórico Bàsquet Femení Sant Adrià RRSS

"No echamos a nadie"

Desde la entidad, sin embargo, lo niegan. “No echamos a nadie”, asegura su presidente, José Aneas, en conversación con Metrópoli. Explica que, tras una conversación con el Ayuntamiento en 2014, se decidió crear dos líneas por categoría --el equipo “Lila” y el “Blanc”-- precisamente para acoger a todas las jugadoras independientemente de su nivel.

“Otra cosa es lo que la gente querría, que todas jugaran en el A o el B. Cada una tiene el nivel que tiene. Se le ofrece estar, pero se enfadan. Son expectativas”, afirma el directivo.

Falta de espacio

Según Aneas, el club intenta ajustarse a las limitaciones de espacio y fichas disponibles, y recalca que en los últimos años no se ha dejado fuera a ninguna niña sin ofrecerle una alternativa. “Hay años en los que se presentan 30 niñas para dos equipos. No caben todas: como mucho puedes hacer 12 fichas por equipo”, señala.

También reconoce que, aunque se prioriza el talento deportivo, este no siempre se encuentra en el municipio: “Si viene de fuera, pues ya está”.

Desde el Ayuntamiento de Sant Adrià no han querido dar declaraciones oficiales al respecto. En una respuesta enviada a este medio, han señalado que “se está hablando con el club” y que el regidor del área correspondiente está abierto a reunirse con las familias que lo soliciten.

No obstante, el consistorio subraya que no tiene competencias para intervenir en la gestión interna del club, al tratarse de una entidad privada.

"No se fomenta lo local"

Las familias, sin embargo, insisten. "Para un club de baloncesto femenino que tenemos en Sant Adrià creemos que no se fomenta lo suficiente a las niñas de aquí".

"Queremos que nuestras hijas hagan deporte, que no estén en la calle", lamentan las familias, que piden que se creen todavía más líneas. "Se les tiene que dar cabida a todas".

Un club histórico

Fundado en 1982, el Club Bàsquet Femení Sant Adrià es uno de los referentes del baloncesto femenino de formación en Catalunya. Ha llegado a competir en Liga Femenina 1, la máxima categoría estatal, y destaca por su apuesta por la élite deportiva desde edades muy tempranas.

Actualmente, cuenta con 15 equipos en diferentes categorías y utiliza varias instalaciones municipales de Sant Adrià para entrenar y competir. Su modelo, centrado en el alto rendimiento, ha sido alabado por sus éxitos deportivos, pero también genera tensiones en una parte de las familias locales, que reclaman un mayor equilibrio entre la excelencia y la inclusión.