Agentes de Mossos, en la T1 del Aeropuerto de El Prat

Agentes de Mossos, en la T1 del Aeropuerto de El Prat Cedida

Gran Barcelona

El refuerzo policial en el Aeropuerto de Barcelona reduce un 20 % los delitos denunciados

La consellera Parlon ha asegurado que los datos muestran que "no nos hemos equivocado en la estrategia que estamos llevando a cabo", además de anunciar un refuerzo adicional de 200 agentes

La contradicción de Junts con el aeropuerto: rechazo a la ampliación pese a pedir un "hub intercontinental" en El Prat

Leer en Catalán
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Bajan los delitos en el Aeropuerto de Barcelona. La intensificación de la presencia policial en la infraestructura ha provocado una caída del 20 % en las denuncias por delitos, según ha informado este jueves, 12 de junio, la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon.

"La reducción de los hechos delictivos denunciados en un 20 % nos demuestra que no nos hemos equivocado en la estrategia que estamos llevando a cabo", ha afirmado la consellera. 

Durante una comparecencia en la Terminal 1 junto al director general de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, y el subinspector jefe del Área Regional de Seguridad Aeroportuaria, Joan Alfred Vives, Parlon ha presentado los resultados del refuerzo policial iniciado a finales del verano pasado.

Los delitos caen un 56,45% 

Según datos facilitados por los Mossos, en mayo de 2025 se registraron 394 hechos delictivos en el aeropuerto, frente a los 698 del mismo mes en 2024, lo que representa una disminución del 56,45 %.

Agentes de los mossos patrullando por el aeropuerto del Prat

Agentes de los mossos patrullando por el aeropuerto del Prat METRÓPOLI

Paralelamente, las detenciones se han incrementado más de un 50 %, pasando de 95 a 149 personas arrestadas en ese mismo periodo.

En relación con la delincuencia multirreincidente, los Juzgados de El Prat de Llobregat han emitido desde enero 56 órdenes de alejamiento del aeropuerto, de las cuales 22 permanecen vigentes. Además, se prevé la entrada en vigor de otras 15 órdenes judiciales tras la notificación correspondiente.

El departamento de Interior considera que la tendencia a la baja en los delitos confirma la efectividad del nuevo modelo de seguridad, aunque pide mantener la prudencia. "El incremento de efectivos nos ha permitido articular una mejor estrategia en el aeropuerto que se empieza a visibilizar en esta mejora, siempre entre comillas. Tenemos que ser muy prudentes en euforia cuando los datos son buenos", ha afirmado Parlon. 

Refuerzo de la seguridad

Este incremento de efectivos forma parte de la estrategia del Plan de Verano del cuerpo.

En concreto, la plantilla inicial de 126 agentes se amplió con 27 nuevos efectivos en agosto y otros 50 en octubre, una vez concluida la Copa América. Este refuerzo se ha complementado con nuevos sistemas de videovigilancia, mejoras en el proceso de denuncia y una mayor coordinación judicial.

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo

Agentes de los Mossos d'Esquadra en una imagen de archivo ARCHIVO

200 mossos más

En paralelo, Parlon ha anunciado que se reforzará la seguridad en el Aeropuerto de Barcelona con 200 nuevos agentes de los Mossos d'Esquadra. 

La medida forma parte del proceso de cesión de competencias en materia de seguridad fronteriza acordada entre el Gobierno central y la Generalitat. El refuerzo forma parte de la futura implementación de la Ley Orgánica pactada por PSOE y Junts, que permitirá a la policía catalana asumir funciones en puertos, aeropuertos y controles fronterizos, en coordinación con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Parlon ha detallado que este incremento de efectivos —que duplicará prácticamente la plantilla actual de 203 agentes— también permitirá afrontar los retos derivados de la futura ampliación del aeropuerto, prevista para 2033. Según la consellera, uno de los primeros desafíos será asumir las competencias de seguridad en la denominada “zona de aire”, un ámbito hasta ahora gestionado por cuerpos estatales.