Bloques de pisos de Alfons XII, en Badalona

Bloques de pisos de Alfons XII, en Badalona METRÓPOLI

Gran Barcelona

Fraude eléctrico masivo en Badalona: centenares de pisos pinchados en una sola calle

La mayoría de viviendas de Alfons XII, en el barrio de Sant Roc, están enganchados al suministro eléctrico, lo que provoca reiterados cortes de luz

Más pinchazos de luz: "Las AWAMI invaden el barrio de Artigues de Badalona: basura, coches y luz pinchada"

Leer en Catalán
Publicada

La calle de Alfons XII, en el barrio de Sant Roc de Badalona, sufre cortes eléctricos constantes. Pero no por fallos técnicos repetitivos, sino porque los enganches ilegales masivos sobrecargan la maltratada red.

Lo explican a Metrópoli los pocos vecinos que están al corriente de pago de las facturas de la luz en la zona. Y también Endesa, que confirma este problema de fondo: el del fraude del suministro.

Bloques de pisos de Alfons XII, en Badalona

Bloques de pisos de Alfons XII, en Badalona METRÓPOLI

Vecinos afectados

Los residentes que pagan sus facturas --apenas existentes-- están hartos. Aseguran que la luz se corta varias veces en el mismo día y en verano se intensifica todavía más. El uso disparado de aires acondicionados, neveras y otros aparatos eléctricos se vuelve un infierno.

De ahí que la imagen habitual de la zona sea la de las piscinas hinchables en mitad de la calle, donde grupos de jóvenes y mayores intentan refrescarse al aire libre, entre sillas, mesas plegables e incluso gallos y gallinas.

Bloques de pisos de Alfons XII, en Badalona

Bloques de pisos de Alfons XII, en Badalona METRÓPOLI

Pero esta realidad esconde algo más: la gran mayoría de pisos de Alfons XII tienen pinchada la luz. Algo que "todo el mundo sabe", explican algunos vecinos.

Averías fortuitas

Endesa, consultada al respecto, diferencia a este medio dos fenómenos que se producen a lo largo de dicha vía. La compañía detalla que los días 10 y 11 de junio se produjeron dos averías fortuitas en la red de baja tensión que abastece al tramo entre los números 778 y 794.

Ambas incidencias, sin embargo, se solucionaron el mismo día gracias a una reconfiguración remota desde el centro de control que permitió reconectar a los vecinos a través de una línea alternativa mientras se reparaban físicamente los daños. Los trabajos sobre el terreno, de hecho, concluyeron este lunes, 30 de junio. Pero el problema, detalla la empresa, persistirá.

Enganche a la luz

Según Endesa, de forma paralela e independiente a las averías, se están produciendo desconexiones automáticas debido a la sobrecarga de la red. ¿El motivo? “El volumen muy elevado de conexiones irregulares que concentra la zona, junto con el incremento del consumo por la actual ola de calor”, explican fuentes de la compañía.

La empresa deja claro que el problema se repetirá mientras no se reduzca el número de enganches. En este sentido, Endesa trabaja con el Ayuntamiento y los cuerpos policiales para minimizar los efectos. Se realizan campañas de información, explican, para que los vecinos sepan qué pasos deben dar para normalizar el consumo, pero el avance es lento y desigual.

Plantaciones de marihuana

Los Mossos d'Esquadra, por su parte, solo detallan a este medio que hay investigaciones abiertas en varios pisos por la detección de plantaciones de marihuana. Un tema, por lo tanto, delictivo.

Quienes conocen la zona no se sorprenderán de ello: se trata de una de las calles más marginales de Badalona, donde los vecinos que viven enganchados a la luz conviven con centenares de migrantes que llevan años okupando un instituto abandonado.

El ayuntamiento, al corriente

Sobre ello, fuentes municipales aseguran ser conscientes de esta lacra y de hacer todo lo que está en su mano para atajar la problemática.

La colaboración con diferentes administraciones y los Mossos d'Esquadra es, en este sentido, constante.